Los bomberos lanzaroteños colaboran en la retirada de cenizas en La Palma
Una cuadrilla de bomberos pertenecientes al Consorcio de Seguridad y Emergencias sigue prestando apoyo a bomberos de toda Canarias movilizados por la erupción.
Diario digital de Lanzarote
Una cuadrilla de bomberos pertenecientes al Consorcio de Seguridad y Emergencias sigue prestando apoyo a bomberos de toda Canarias movilizados por la erupción.
La sismicidad disminuye en número y magnitud en las últimas horas. No se ha registrado actividad sísmica sentida. La ceniza ha cubierto todo el sector oeste y noroeste de la isla.
La superficie afectada por la lava en La Palma se estima en 879 hectáreas, 27 más que el último dato. La deformación del terreno en la estación más cercana al cono ha sido hoy de 10 centímetros.
Hay una emisión de gran cantidad de lava que discurre especialmente hacia el oeste, sobre la colada primigenia y sobre la que discurre por encima de la montaña de Todoque.
De los nueve puntos de emisión que han surgido hasta ahora en esta erupción, en estos momentos son cuatro los que continúan aportando carga a las coladas.
El volcán de La Palma continúa con alternancia de fases explosivas y efusivas, pero ahora con predominio de la fase efusiva, lo que origina más lava y menos piroclastos y cenizas.
La cifra total de personas desalojadas por la erupción del volcán en La Palma ronda las 6.400 hasta el momento. Hay un total de 1.548 construcciones destruidas.
La colada volcánica del volcán en La Palma se ha desgajado por la zona sur al final de su recorrido hacia la costa, afectando a plataneras, algunos depósitos y edificaciones, y alcanzando la fajana de la erupción de 1949.
Se ha producido un ligero descenso de la sismicidad. Los expertos confirman un túnel que conecta la boca principal y el mar, lo que reduce las probabilidades de ensanche de la colada de lava.
Desde el PEVOLCA aclaran que los datos actuales de la sismicidad, deformidad y geoquímica «no apuntan a un final cercano» del proceso eruptivo en la Isla Bonita.
El presidente Sánchez avanza que el Consejo de Ministros aprobará 206M€ para La Palma, que destinarán a suministro del agua, infraestructuras o empleo, entre otros.
El PEVOLCA decide que a partir de hoy se avisará por megafonía a la población cuando sea preciso que permanezcan en sus casas. 1.005 construcciones han sido afectadas por la colada de lava.
Dos nuevas bocas siguen emitiendo lava efusiva que avanza aprovechando la topografía favorable, acercándose aparentemente a la colada inicial, la que llegó al mar en Playa Nueva (Tazacorte).
El frente de la colada se encontraba en la tarde del domingo a unos 1.600 metros de la costa, bordeando la montaña de Todoque. Sigue dentro de la zona de exclusión establecida.