El Gobierno de Canarias rechaza en Madrid el recorte europeo al POSEI


El Gobierno de Canarias ha mostrado este lunes en Madrid su oposición frontal a las propuestas de la Comisión Europea sobre el futuro marco financiero plurianual, que, según el Ejecutivo autonómico, ponen en riesgo la continuidad del POSEI y del tratamiento singular que la Unión Europea otorga a las Regiones Ultraperiféricas (RUP).

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, participó en los Consejos Consultivos de Política Agrícola y Pesquera para Asuntos Comunitarios, encuentros presididos por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Allí defendió que los fondos europeos destinados a las RUP deben blindarse frente a una visión centralista que unifica programas y diluye su identidad.

Durante la reunión, Planas coincidió en que el POSEI “no debe perder su identidad propia” ni confundirse con otras partidas nacionales. El ministro insistió en que el programa requiere una dotación “clara, identificada y creciente” y aseguró que este asunto se plantea como una cuestión de Estado para España.

Quintero advirtió de que la desaparición de fondos específicos supondría “un recorte encubierto” que afectaría a agricultores y ganaderos canarios, vulnerando el artículo 349 del Tratado europeo, que ampara a las regiones alejadas del continente y con desventajas estructurales.

El consejero recordó que, en mayo, las RUP y sus Estados reclamaron duplicar la ficha financiera del POSEI ante el aumento de costes en alimentación animal, energía y transporte, elementos que han encarecido notablemente las explotaciones en los últimos años.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, también trasladó a la Comisión Europea la necesidad de que los fondos directos no dependan de la redistribución estatal. Para el Ejecutivo autonómico, esa fórmula supondría un retroceso en el reconocimiento de las singularidades insulares.

Quintero destacó que las RUP mantienen una posición común con sus Estados para exigir que la Comisión Europea garantice fondos y políticas adaptadas a su ultraperiferia, tanto en agricultura como en pesca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies