La Cámara entrega estudio y exige “mejoras urgentes” para el servicio de taxi
El Cabildo de Lanzarote ha recibido esta semana un informe clave que pone sobre la mesa los detalles de las carencias percibidas por la ciudadanía en el servicio de taxi en la isla. El estudio, encargado por la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa y entregado al presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, busca diagnosticar la situación actual del sector desde el punto de vista del usuario para avanzar en su mejora.
El documento, titulado “Hábitos de uso e imagen del servicio de taxi en Lanzarote entre la población residente”, ha sido elaborado por una empresa especializada en demoscopia y contiene datos sobre la accesibilidad del servicio, tiempos de espera, satisfacción general y otros aspectos clave de la experiencia de uso del taxi en la isla.
El presidente de la Cámara de Comercio, José Valle, ha hecho entrega del informe en un encuentro celebrado con Betancort, quien ha anunciado que el Cabildo convocará próximamente una reunión con los ayuntamientos responsables del servicio —que tienen las competencias— y con representantes del sector para analizar conjuntamente los resultados. Solo tras ese encuentro, el informe se hará público.
Propuestas sobre la mesa para un sector en transformación
Según ha explicado Valle, el informe ha sido encargado antes del pasado mes de febrero y entregado antes de Semana Santa. Entre sus conclusiones preliminares se recoge que existen desajustes entre la oferta actual de taxis —unos 500 en toda la isla— y la demanda, especialmente en puntos de alta afluencia como el aeropuerto de Guacimeta o el puerto de cruceros de Arrecife.
La Cámara plantea, entre otras propuestas, la necesidad de incorporar herramientas de gestión digital para la asignación de servicios, así como nuevas estrategias para afrontar los picos de demanda estacional y puntual, dos de los aspectos que más preocupan a los usuarios y que más impacto generan en la percepción del servicio.
Valle ha insistido en que este diagnóstico debe ser “el punto de partida para abrir un diálogo serio y urgente con todos los actores implicados”. Ha pedido al sector que presente “propuestas concretas” que permitan construir un modelo de transporte más eficiente y adaptado a las necesidades reales de la ciudadanía y el turismo.
Por su parte, Oswaldo Betancort ha asumido el compromiso de trasladar a los ayuntamientos competentes las conclusiones del estudio. “Recojo esta reivindicación que afecta a toda la vecindad de Lanzarote para activar las herramientas y recursos institucionales necesarios que permitan mejorar este servicio fundamental para la movilidad en la isla”, ha afirmado el presidente del Cabildo.
Desde la institución insular se apunta a la necesidad de coordinar esfuerzos entre administraciones locales, sector profesional y organizaciones como la Cámara de Comercio, con el fin de asegurar que las decisiones que se adopten cuenten con el mayor consenso posible.