Tres menores migrantes salen de Canarias en el primer traslado exprés

Tres menores migrantes no acompañados –dos varones de 16 y 17 años y una niña de 13– fueron trasladados este viernes desde Canarias a otras comunidades autónomas de la Península, en el primer operativo puesto en marcha bajo el Real Decreto 658/2025, que regula las salidas de menores por el procedimiento exprés.

Los adolescentes, originarios de Gambia y Senegal, habían llegado a El Hierro el pasado 15 de septiembre, dentro del flujo migratorio registrado tras la declaración de contingencia migratoria del 28 de agosto, que ha tensionado los recursos de acogida de todo el Archipiélago.

La normativa establece que el traslado debe completarse en un máximo de 15 días naturales, aunque en este caso los jóvenes permanecieron casi un mes en las islas debido a la complejidad de los trámites y las garantías legales que amparan a los menores.

Desde el Gobierno de Canarias valoran esta primera salida como “un paso importante” para activar un sistema que se encontraba bloqueado. La directora general de Infancia, Sandra Rodríguez, afirmó que el procedimiento “empieza a dar sus pasos más firmes” y confió en que las futuras derivaciones “sean más ágiles para aliviar la presión que sufren los centros insulares”.

Centros desbordados

Canarias mantiene actualmente una situación de emergencia humanitaria, con centros de acogida sobreocupados y recursos asistenciales insuficientes para atender el incremento de llegadas registrado desde el verano. Según datos del Ejecutivo autonómico, 41 menores entraron en el Archipiélago desde la activación de la contingencia y deben ser trasladados en aplicación del decreto estatal.

Rodríguez recordó que el objetivo es garantizar los derechos de los menores y ofrecerles “la oportunidad de un presente y un futuro mejor” en otras comunidades con más capacidad de acogida.

Mientras tanto, las islas continúan recibiendo embarcaciones con personas migrantes cada semana. El Gobierno de Canarias insiste en que el éxito del nuevo modelo dependerá de la cooperación efectiva del Estado y las comunidades autónomas para evitar el colapso del sistema de protección infantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies