Tías, que tendrá financiación de la UE, reclama los fondos del Plan de Cooperación
El Ayuntamiento de Tías ha reclamado formalmente al Cabildo de Lanzarote la restitución de los fondos del Plan de Cooperación Municipal, tras la inadmisión del Plan de Actuación Integrado (PAI) en la convocatoria europea EDUSI-FEDER 2021–2027. El alcalde, José Juan Cruz, atribuye la situación a una “falta de gestión” del gobierno insular y advierte del impacto directo sobre los municipios.
Cruz recordó que el Plan de Cooperación es una herramienta legal para garantizar una financiación equitativa entre ayuntamientos y que su supresión “sin alternativa real” compromete proyectos ya planificados. “El presidente del Cabildo retiró los fondos con la excusa del PAI. Ahora no hay plan, no hay fondos y los municipios quedan desprotegidos”, señaló.
Hay que aclarar que, junto al de Teguise, el municipio de Tías sí ha recibirá los fondos EDIL solicitado después de ser admitidas ambas solicitudes. La del Cabildo, que decidió este ejercicio 2025 no convocar los fondos del Plan de Cooperación anual para poder construir la Residencia de Mayores de Tahíche, ha sido rechazada en primera instancia tras rechazarse su condición de Gran Ciudad.
Fondos propios y gestión municipal
El primer edil subrayó que los fondos europeos que maneja actualmente Tías provienen de proyectos elaborados por el propio consistorio y aprobados directamente por el Gobierno de España, sin mediación insular. En la misma línea, el primer teniente de alcalde, Nicolás Saavedra, indicó que la financiación europea del municipio es fruto de “una planificación seria y autónoma”, desvinculada del Cabildo.
Saavedra consideró que la gestión insular, liderada por Coalición Canaria y el Partido Popular, ha sustituido “la planificación por la propaganda”. Según el Ayuntamiento, la falta de un marco de cooperación impide ejecutar inversiones básicas y retrasa actuaciones previstas en urbanismo, infraestructuras o servicios públicos.
Desde Tías insisten en que el municipio “no puede ser rehén de conflictos institucionales” y reclaman que el Cabildo reactive el Plan de Cooperación Municipal o articule una alternativa inmediata que permita a los ayuntamientos disponer de financiación estable. La ausencia de esos fondos, sostienen, compromete el desarrollo local y genera incertidumbre en la gestión municipal.