Oswaldo Betancort: “El nuevo PIOLC es la brújula del futuro de Lanzarote”
El Consejo Rector de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote celebró este lunes una sesión extraordinaria en la que conoció los fundamentos del borrador del nuevo Plan Insular de Ordenación de Lanzarote y el Archipiélago Chinijo (PIOLC). En la reunión, el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, insistió en la necesidad de que el documento “sea aprobado cuanto antes”, al considerarlo una herramienta esencial para el desarrollo ordenado de la isla.
El encuentro reunió a representantes del Cabildo, los siete ayuntamientos, el Gobierno de Canarias, el Ministerio para la Transición Ecológica, las universidades públicas, fuerzas políticas, sindicatos, empresarios y colectivos sociales. Durante la sesión se compartieron aportaciones y se resolvieron dudas sobre el planeamiento, al tiempo que se reconoció la labor del equipo técnico de Gesplan, responsable de la redacción del texto.
“El documento presentado en el Consejo de la Reserva, el órgano más representativo de la isla, orientará el desarrollo futuro de Lanzarote y el Archipiélago Chinijo”, señaló Betancort, quien subrayó la importancia de la participación ciudadana para alcanzar el mayor consenso posible.
Nuevos retos territoriales
El equipo redactor de Gesplan destacó que el PIOLC se encuentra en fase de borrador y mantiene un carácter abierto que permitirá incorporar propuestas en etapas posteriores. La jefa del proyecto, Carmen Ruiz, explicó que el plan “es el resultado de un proceso de actualización que refleja los cambios sociales, territoriales y legislativos de las últimas tres décadas”.
Entre los temas que más debate generaron en el Consejo, presidido durante gran parte de la sesión por el consejero de Reserva de la Biosfera, Samuel Martín, figuran la expansión de la vivienda vacacional fuera de las zonas turísticas, la ubicación de los parques de energías renovables, los proyectos de carreteras, la capacidad de carga insular y la movilidad sostenible.
Desde el Gabinete Científico, Beatriz González alertó sobre el uso del jable en la construcción y defendió un modelo agrario sostenible y la protección del litoral.
Las personas interesadas pueden seguir la sesión completa a través del canal oficial del Cabildo en YouTube: https://youtube.com/live/YQC9Sgg7TSo?feature=share