Ya cazan en el municipio de Haría tras levantarse el cierre temporal por venenos
El Cabildo de Lanzarote ha levantado este jueves -25 de septiembre- la prohibición de cazar en Haría después de casi dos meses de cierre forzoso por los envenenamientos detectados en la zona. Los últimos informes técnicos confirman que ya no hay riesgo, lo que permite recuperar la actividad en las áreas seguras del municipio, aunque varios enclaves seguirán cerrados de forma preventiva. Se produce, por tanto, la apertura con la zonificación anunciada la semana pasada.
La alarma saltó en agosto, cuando aparecieron perros, gatos, erizos y hasta cuervos canarios muertos por cebos envenenados. En total, 24 casos que obligaron a clausurar la caza de inmediato. “Fue una decisión dolorosa, pero necesaria”, defendió el presidente insular, Oswaldo Betancort, quien destacó la actitud “modélica” de los cazadores durante la suspensión.
El consejero de Medio Ambiente, Samuel Martín, avisó de que la vigilancia en el norte será estricta y pidió la colaboración ciudadana: “Si alguien detecta veneno, debe avisar de inmediato”.
La reapertura se ajusta al calendario regional: hasta finales de octubre podrá cazarse conejo con perro, hurón o escopeta en días autorizados, y desde el 5 de octubre hasta el 2 de noviembre la perdiz moruna, solo en domingos y festivos.
Eso sí, siempre con cupos limitados y fuera de las zonas de riesgo, que incluyen Guinate, Máguez, Yé, la zona alta de Haría y Malpaso.
Con la resolución ya comunicada a todas las administraciones implicadas, el Cabildo insiste en que la batalla contra el veneno continúa.
Coño que rápido