Serán 3,3M€ los fondos Next Generation que reciba el Cabildo

El Cabildo de Lanzarote recibirá un total de 3.385.287 euros de los fondos Next Generation, recursos de la Unión Europea para la reactivación económica, según ha confirmado hoy el consejero de Obras Publicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, al consejero de Transporte del Cabildo, Marcos Bergaz, durante un encuentro con representantes de los siete cabildos de Canarias.
La Consejería y los cabildos insulares cerraban este lunes la distribución de unos 41 millones de euros de fondos de la UE en una veintena de proyectos que tienen como objetivo la digitalización y la descarbonización del sector del transporte terrestre en las islas. Esta partida se enmarca en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia Next Generation de la UE; y la Consejería transferirá a los cabildos 35.982.897 euros a partir del mes de septiembre para la ejecución de todas las propuestas que han recibido apoyo, unos proyectos que deben culminarse antes de abril de 2025. Además, la Consejería se reserva una partida de otros 5.044.000 euros de fondos europeos que ejecutará directamente el Ejecutivo.
Explican desde el Cabildo de Lanzarote que los recursos ahora comprometidos serán destinados a la mejora de la movilidad insular mediante la adquisición de nueva flota de guaguas a incorporar al actual servicio de transporte interurbano de Lanzarote, en concreto tres nuevas unidades de máxima eficiencia energética; y a la habilitación de una parada preferente y rehabilitación urbana en la localidad de Costa Teguise.
La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo Berriel, reconoce que “estamos ante un nueva muestra de la solidaridad que la Unión Europea y el Estado tienen con las regiones que más han sufrido el golpe económico ocasionado por una pandemia que sometió a la isla a un cero turístico durante muchos meses, afortunadamente superado”.
Cuidado medioambiental
Por su parte Marcos Bergaz, consejero de Transportes afirma que “es toda una oportunidad para mejorar nuestra flota de guaguas, con tres nuevas unidades más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, además de dotarnos de una nueva infraestructura como es la demandada parada preferente de Costa Teguise”.

“Somos conscientes de los importantes retos que en materia de movilidad afronta la isla, caso del nuevo contrato de transporte público o las inversiones que afrontaremos con estos recursos comunitarios, objetivos irrenunciables de una isla Reserva de la Biosfera y la agenda 2030 que marca este tipo de actuaciones”, apunta Bergaz.
Desde el Cabildo se indica que las primeras aportaciones de estos fondos se llevarán a cabo después del verano, extendiéndose su plazo de ejecución y justificación antes de abril de 2025, tal y como se ha referido antes.
Por qué no hacen un tranvía como en Tenerife desde arrecife a toda la isla y sacan los TRASTOS y a su ves DESTETAMOS a los empresarios que se benefician de las ayudas de los Cabildos y ayuntamientos y el dinero de la comunidad europea se emplee para hospitales y otras nesecidades ???????