Hallados tres nuevos cuerpos en el yacimiento de San Marcial de Rubicón
Tres nuevos cuerpos han sido descubiertos en la sexta campaña de excavaciones del yacimiento de San Marcial de Rubicón, en el municipio de Yaiza. Con estos hallazgos, el número total de individuos exhumados en la necrópolis asciende a dieciséis, todos ellos enterrados según el rito cristiano, según informaron las investigadoras responsables del proyecto.
Los trabajos, desarrollados gracias a un convenio entre el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Yaiza, la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se centran en la excavación completa del cementerio y en la documentación de un edificio de arquitectura colonial. Esta fase forma parte de una investigación que busca reconstruir los orígenes del proceso de conquista y colonización del archipiélago durante el siglo XV.
El director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, visitó recientemente el enclave junto al alcalde de Yaiza, Óscar Noda, y la concejala de Patrimonio, Silvia Santana, acompañados por las investigadoras Esther Chávez y María del Cristo González, coordinadoras del convenio de colaboración. Durante la visita, Clavijo destacó que el Rubicón “se encuentra en la fase inicial para convertirse en un espacio de reflexión, difusión e investigación” dentro del futuro Parque Arqueológico de San Marcial de Rubicón.
Investigación y futuro parque arqueológico
Según explicó González, uno de los principales objetivos de la campaña es excavar por completo el área funeraria. Los análisis de carbono 14, así como los estudios bioantropológicos y genéticos, permitirán obtener datos sobre la cronología, el estilo de vida y las posibles relaciones de parentesco de los individuos. Los primeros resultados, previstos para finales de año, podrían aportar evidencias sobre “los primeros casos documentados de población mestiza en el archipiélago canario”, adelantó la investigadora.
Además de los enterramientos, el equipo trabaja en un edificio de grandes dimensiones y notable calidad constructiva, donde se han recuperado materiales faunísticos, metálicos y cerámicos tanto europeos como aborígenes. Según Chávez, estos indicios apuntan a que podría tratarse de una vivienda perteneciente a una familia relevante de la época.
El Proyecto Rubicón, dirigido por profesorado de ambas universidades públicas canarias y la empresa especializada Baraka Arqueólogos, cuenta con la participación de estudiantes de Historia y especialistas de diversas disciplinas. La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, que dirige Migdalia Machín, ha ampliado el convenio vigente con una aportación adicional de 150.000 euros, destinada a reforzar los recursos técnicos y humanos del proyecto.
Como parte de las actividades de divulgación, Yaiza acogerá las VI Jornadas Rubicenses los días 10 y 11 de octubre. El encuentro incluirá conferencias, la proyección del documental San Marcial de Rubicón, voces enterradas en el jable y una visita guiada al yacimiento. El acceso será gratuito hasta completar aforo.








