Historia, cultura y enología: La Geria volverá a celebrar su vendimia tradicional
Cada 15 de agosto, La Geria se viste de gala para conmemorar su vendimia tradicional. Esta celebración, enmarcada en las Fiestas de La Caridad, rinde homenaje a la labor de viticultores y bodegueros, y ofrece una experiencia única que fusiona historia, cultura y enología.
La Geria es reconocida por su singular paisaje volcánico, resultado de las erupciones de Timanfaya. Las vides crecen en hoyos cónicos protegidos por muros de piedra, conocidos como «gerias», que permiten un cultivo eficiente en un entorno árido. Este método, desarrollado en el siglo XVIII, ha sido clave para la producción de vinos de calidad en la isla.
La variedad más emblemática es la malvasía volcánica, que ha ganado prestigio en mercados nacionales e internacionales.
La jornada festiva comenzará, como es habitual, en Bodega La Geria, donde se lleva a cabo la vendimia tradicional con camellos. Este acto recrea la recogida de la uva tal como se hacía en tiempos pasados, utilizando camellos para transportar los racimos en angarillas.
La actividad es animada por parrandas, que aportan música popular canaria al evento. Ya por la tarde se celebrará una misa en la ermita de La Caridad, seguida de una ofrenda floral y una actuación folklórica.
La vendimia tradicional de La Geria atrae tanto a residentes como a turistas, ofreciendo una oportunidad para conocer de cerca las tradiciones agrícolas de Lanzarote.

Es una jornada de confraternización que permite a los participantes sumergirse en la cultura local, disfrutar de la gastronomía típica y apreciar la belleza del paisaje protegido de La Geria.