El timplista majorero ‘El Colorao’, Premio de Honor de la Música Canaria
El timplista Domingo Rodríguez, conocido como ‘El Colorao’, recibirá el Premio de Honor de los Premios Canarios de la Música 2025, un reconocimiento a su extensa y destacada trayectoria como intérprete, compositor y embajador del timple. La gala se celebrará el 3 de diciembre en el Teatro Leal de La Laguna, en Tenerife.
La Asociación Premios Canarios de la Música ha destacado su contribución a la cultura del Archipiélago, sumando su nombre a una lista que incluye figuras como Braulio, María Mérida, Taburiente, Elfidio Alonso o Teddy Bautista. El galardón, que el músico recibe “con emoción y gratitud”, lo concede el propio sector musical del Archipiélago, lo que aumenta su valor simbólico.
“Es un halago que sean los compañeros quienes reconozcan mi trabajo”, declaró Rodríguez. El majorero, nacido en Tetir (Fuerteventura) en 1964, subraya que en su música “siempre suena el paisaje de mi isla, mi familia y mi gente”.
Formado en Canarias y posteriormente en París y Madrid, donde estudió con maestros como Roland Dyens, Abel Carlevaro o Jorge Cardoso, Rodríguez ha logrado llevar el timple más allá del folclore tradicional, fusionándolo con estilos internacionales sin perder su esencia. Su disco ‘El Timple’ marcó un antes y un después, abriendo una etapa de proyección internacional que lo llevó a colaborar con artistas de América Latina y Europa.
Su aportación incluye el primer método de timple en escritura solfeística, el trabajo etnomusical ‘Aulaga’, considerado una de las obras más valiosas del repertorio tradicional, y una labor docente que ha ayudado a consolidar el instrumento como símbolo cultural canario.
Entre sus reconocimientos figuran la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias, el Cachorro de Honor y una nominación a los Latin Grammy en 2016 por su colaboración con el grupo puertorriqueño Mapeyé. En 2017 fue nombrado “músico en residencia” por la Fundación Kraus-Galdós.
Su último trabajo, ‘De vida y vuelta’, grabado en Lisboa junto al guitarrista brasileño Yamandú Costa, consolida su apuesta por el diálogo musical entre continentes. Actualmente prepara un nuevo proyecto junto al guitarrista palmero Juan Carlos Pérez Brito, con el que busca seguir trazando ese puente entre las raíces isleñas y el mundo.






