Hackean el teléfono móvil de Olivia Duque y piden dinero a sus contactos
Coalición Canaria Lanzarote ha denunciado públicamente que el teléfono móvil personal y la cuenta de WhatsApp de Olivia Duque, secretaria de Organización de la formación nacionalista en la isla y actual alcaldesa de Teguise, han sido víctimas de un ciberataque en las últimas horas.
El partido ha comunicado este domingo que personas desconocidas han tomado el control de la cuenta de mensajería instantánea de la dirigente lanzaroteña, y han comenzado a utilizarla para enviar mensajes fraudulentos a distintos contactos solicitando transferencias de dinero o ayudas económicas.
Coalición Canaria ha pedido a la ciudadanía “máxima prudencia” y ha advertido que ningún mensaje que provenga desde ese número debe ser respondido ni reenviado. Desde la organización política insular se ha informado de que la única red comprometida ha sido WhatsApp, por lo que el resto de canales de comunicación de la alcaldesa de Teguise no se han visto afectados.
Coalición Canaria ha añadido que este ataque podría no ser un caso aislado, ya que han tenido conocimiento de que otras personas también podrían estar siendo víctimas de intentos de suplantación de identidad similares durante la jornada. Por este motivo, han instado a extremar las medidas de seguridad en el uso de las aplicaciones de mensajería y a desconfiar de cualquier solicitud económica recibida sin verificación directa.
Con fines económicos
Según ha detallado la formación nacionalista, los delincuentes han utilizado la cuenta hackeada para contactar directamente con personas del entorno de la afectada, simulando ser ella, y pedir ayuda económica bajo distintos pretextos.
Coalición Canaria ha hecho hincapié en la necesidad de no responder ni compartir ningún mensaje que parezca sospechoso, ya que todo el contenido que se genere desde ese número está actualmente fuera del control de su legítima propietaria.
La organización política ha querido también agradecer la comprensión y colaboración de la ciudadanía ante un suceso que consideran grave y preocupante. Al mismo tiempo, han recordado la importancia de no alimentar la difusión de información no verificada, especialmente cuando se trata de datos sensibles o comunicaciones privadas.
El hackeo de cuentas de mensajería, especialmente de WhatsApp, es una práctica que ha crecido notablemente en los últimos años. Delincuentes informáticos recurren a técnicas de ingeniería social o suplantación de identidad para hacerse con accesos no autorizados, y una vez dentro de los perfiles atacados, intentan aprovechar la confianza que genera el contacto para engañar a amigos, compañeros o familiares.
Pero esto es en serio pero que carajo esta pasando en lanzarote por favor