La justicia borra el urbanismo moderno en Yaiza “por la inacción local”, según YAS

«El municipio de Yaiza ha retrocedido más de medio siglo en materia urbanística tras la firme anulación por parte del Tribunal Supremo del Plan General de Ordenación Supletorio (PGOS), aprobado en 2014 y anulado judicialmente esta semana. La falta de respuesta del gobierno municipal durante los últimos cinco años» ha sido objeto de duras críticas por parte del grupo político Yaiza Siempre (YAS), que ha denunciado «la parálisis institucional generada por la inacción del alcalde Óscar Noda».

El fallo del Supremo, recogido en la sentencia 670/2025 de la Sala de lo Contencioso Administrativo, confirma una sentencia anterior del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), que en septiembre de 2022 declaró contrario a derecho el acuerdo de aprobación definitiva del Plan por parte de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC), fechado en julio de 2014.

La sentencia del TS, notificada oficialmente el pasado viernes, no ha admitido los recursos de casación interpuestos por el Ayuntamiento y dos particulares, por lo que el planeamiento urbanístico del municipio ha quedado sin efecto, dejando como única referencia vigente el Plan General de 1973.

Pueblos fuera de planeamiento

Según Yaiza Siempre, el alcalde y su grupo de gobierno han desaprovechado cinco años desde la primera anulación parcial del plan en 2018 para encargar y tramitar un nuevo documento urbanístico. El portavoz del partido, Jonatan Lemes, ha afirmado que «no hay excusas válidas para haber tardado cinco años en reaccionar», señalando que los pliegos para licitar el nuevo Plan estaban listos desde 2021 y que existía partida presupuestaria desde 2019.

Lemes ha recalcado que el Ayuntamiento “ha estado mirando hacia otro lado mientras se confirmaban los peores pronósticos”, y ha alertado de las consecuencias de continuar bajo el paraguas de un planeamiento del franquismo: pueblos que no aparecen como núcleos urbanos (como Las Breñas, Femés o La Degollada), proyectos paralizados y un modelo territorial inadaptado a la realidad actual del municipio, según YAS.


La formación crítica ha mencionado como ejemplos de proyectos comprometidos la ampliación del Centro de Salud de Playa Blanca y la promoción de viviendas de protección oficial, iniciativas ahora congeladas por falta de cobertura urbanística.
A pesar de las acusaciones, el Ayuntamiento ha recordado que el proceso de redacción del nuevo Plan General ya se ha puesto en marcha. Según ha informado la institución, en octubre de 2024 se sacó a licitación la redacción del nuevo documento, y en marzo de 2025 se firmó el contrato con la empresa adjudicataria, Ingeniería, Estudios y Proyectos Europeos S.L.

Desde abril, el equipo redactor y el consistorio han iniciado los trabajos preliminares para diseñar un nuevo planeamiento que, según el alcalde, deberá regirse por principios de “claridad, transparencia, acercamiento y consenso” con los distintos sectores sociales y económicos del municipio, con el fin de evitar futuros recursos e impugnaciones.

Rueda de prensa el martes

Óscar Noda ha convocado a los medios a una rueda de prensa el martes 10 de junio, a las 9:00 horas, en la Casa de la Cultura de Yaiza, donde ofrecerá una valoración institucional del fallo judicial del Supremo y detallará los pasos a seguir en la tramitación del nuevo Plan General.

Mientras tanto, el municipio de Yaiza queda atrapado en un marco urbanístico desactualizado, que no sólo condiciona el presente de sus ciudadanos, sino también el futuro desarrollo territorial, turístico y social de uno de los enclaves estratégicos del sur de Lanzarote.

Yaiza Siempre ha exigido al alcalde que asuma responsabilidades políticas y ha advertido que la falta de previsión y liderazgo institucional ha generado un «caos urbanístico sin precedentes» que pone en jaque el crecimiento y el bienestar del municipio. La situación abre ahora un nuevo capítulo en la planificación de Yaiza, marcado por la urgencia y la necesidad de consensuar una hoja de ruta que supere décadas de descoordinación urbanística.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies