El transporte público lanzaroteño se renueva con nuevas guaguas híbridas

El Cabildo de Lanzarote ha incorporado cinco nuevas guaguas híbridas y adaptadas para personas con movilidad reducida con el objetivo de reforzar la red de transporte público insular. La inversión, que asciende a 1,4 millones de euros, ha sido financiada a través de fondos europeos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las nuevas unidades, operadas por Arrecife Bus S.L., permitirán implantar una línea interurbana directa al Hospital General de Lanzarote, conectando el intercambiador de Arrecife con el centro hospitalario cada treinta minutos. También servirán para reforzar la Línea Norte (Órzola–Haría–Teguise–Arrecife) y la Línea Tinajo–Arrecife, dos de las rutas con mayor crecimiento de pasajeros y picos de saturación durante los fines de semana.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, destacó que la medida busca “modernizar la red de transporte y mejorar la calidad del aire reduciendo las emisiones”. Según la vicepresidenta insular, María Jesús Tovar, la institución “ha aprovechado de forma eficiente los fondos europeos para garantizar un servicio más equitativo y sostenible”.

Por su parte, el consejero de Transporte, Miguel Ángel Jiménez, explicó que los nuevos vehículos “permitirán ofrecer un servicio más seguro y accesible”, incorporando sistemas avanzados como ayudas a la conducción (ADAS), cámaras de marcha atrás, etilómetro para el conductor, mamparas protectoras y plataformas inteligentes de gestión de flotas.

Los vehículos son de tecnología híbrida de bajas emisiones, lo que reducirá el consumo de combustible y la huella ambiental del transporte público insular.

La demanda de transporte público crece casi un 50 %

El Cabildo enmarca esta actuación en un contexto de crecimiento sostenido del transporte regular en la isla. Según los datos oficiales, el número de usuarios ha pasado de 5,14 millones en 2022 a 7,66 millones en 2024, un aumento del 49,12 %.

Para atender ese incremento, la flota ha pasado de 54 vehículos operativos en 2022 a 73 en 2024, con una edad media de apenas 4,14 años, por debajo del límite técnico de 12.

Con las cinco nuevas guaguas, el parque móvil insular suma ya 10 vehículos híbridos adquiridos entre 2024 y 2025, con una inversión total de 2,8 millones de euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies