Récord Guinness para Canarias por su planta más eficiente del mundo

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha sido reconocido por el Guinness World Records por alcanzar el menor consumo energético registrado en una planta desaladora de agua de mar por ósmosis inversa: 1,794 kWh por metro cúbico producido. El hito, logrado con el sistema DESALRO 2.0®, refuerza el liderazgo del archipiélago en innovación hídrica y eficiencia energética, tal y como han subrayado desde la Consejería autonómica de Innovación, dirigida por Migdalia Machín.

El logro se obtuvo en la planta experimental del ITC en Pozo Izquierdo (Gran Canaria), integrada en la plataforma DESAL+ LIVING LAB, que funciona como laboratorio de pruebas para tecnologías aplicadas al ciclo industrial del agua. El récord supera el anterior, registrado en 2021 por Arabia Saudí, con un consumo de 2,271 kWh/m³.

El sistema DESALRO 2.0® reduce el gasto energético medio del sector en un 25%, lo que supone una notable mejora ambiental y económica. La tecnología combina un diseño hidráulico optimizado, bombas de alta presión, dispositivos de recuperación de energía de última generación y una configuración híbrida de membranas. Su carácter modular facilita su réplica a distintas escalas.

La consejera delegada del ITC, Guayarmina Peña, destacó que el reconocimiento “confirma el liderazgo tecnológico de Canarias en desalación sostenible”. Por su parte, el responsable del departamento de Agua, Baltasar Peñate, subrayó que el éxito “es fruto del trabajo colaborativo entre ciencia e industria”.

El récord coincide con los 60 años del inicio de la desalación en España, proceso que comenzó en 1965 en Arrecife (Lanzarote) con la primera planta del país, la Díaz Rijo. Desde entonces, Canarias se ha consolidado como un referente mundial en innovación hídrica.

El sistema DESALRO 2.0® ya ha recibido el Premio Europa Se Siente 2024 al mejor proyecto nacional con fondos europeos en la categoría Agua y la Mención de Honor en los AEDyR Awards 2025. Financiado con fondos REACT-EU (Next Generation), el proyecto cuenta con la participación de empresas locales y se enmarca en el programa IDIWATER, orientado a la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión del agua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies