Traslación 2025 arranca con el respaldo del Cabildo, Promotur y ayuntamientos
La VII edición del Festival de Danza Traslación ha arrancado esta mañana en la Casa de la Cultura de Arrecife, consolidándose como una de las citas culturales más destacadas de Lanzarote. Del 29 de octubre al 9 de noviembre, la danza contemporánea recorrerá Haría, Arrieta, Femés, La Graciosa, Teguise, Playa Blanca, Puerto del Carmen, Playa Honda y San Bartolomé, con más de treinta propuestas escénicas en espacios abiertos y singulares.
Durante la presentación, dirigida por la directora del festival, Acerina H. Toledo, se pudo disfrutar de una pieza de Biselé y Javi Ferrer, que sirvió como “aperitivo de lo que los asistentes podrán ver durante Traslación”, destacó Toledo. Al acto también asistieron Jesús Machín, consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote; Echedey Eugenio, teniente de alcalde de Arrecife; Javier Prieto, director de Relaciones Institucionales de Turismo de Islas Canarias; así como representantes de los ayuntamientos implicados y parte del equipo organizador.

Jesús Machín resaltó el apoyo económico y el compromiso del Cabildo con el festival, “que sigue ampliando sus propuestas formativas, educativas y artísticas”. Además, subrayó que Traslación convierte a Lanzarote en “un escenario vivo para la danza contemporánea, llevando la creación a lugares inesperados y fusionando arte y paisaje en experiencias únicas”.
Por su parte, Javier Prieto destacó la importancia de la colaboración público-privada para fortalecer el turismo cultural y aseguró que el festival genera oportunidades de empleo y formación a través de su Plan Anual de Formación y su programa de becas en Lanzarote y Fuerteventura. Prieto recordó que desde 2021 se han invertido más de 30 millones de euros en patrocinios culturales, demostrando el compromiso del Gobierno de Canarias con la cultura.
Echedey Eugenio afirmó que “para Arrecife es un orgullo volver a formar parte de Traslación, un proyecto que acerca la danza contemporánea a la ciudadanía y convierte el espacio público en escenario del arte”. Reconoció también el trabajo de Toledo y su equipo por mantener vivo un festival que combina visión artística, social y sostenible.
La directora del festival recordó que la programación arranca mañana, 30 de octubre, en Haría y Arrieta, y continuará por Femés, La Graciosa, Teguise, Playa Blanca, Puerto del Carmen, Playa Honda y San Bartolomé, donde se celebrará la clausura en la Casa Museo del Campesino. Entre los estrenos de este año destacan Iwa Pele, Entre maguas, Isla, El peso del último abrazo y El amor, con la participación de una veintena de intérpretes y compañías locales, nacionales e internacionales.
Traslación es producido por gestiónART-e y El Jablero Cía. Danza, con el patrocinio del Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, ICDC, Cabildo de Lanzarote, INAEM y Red Acieloabierto. También cuenta con la colaboración de los centros de arte y cultura del Cabildo y de los ayuntamientos de Haría, Teguise, San Bartolomé, Tías, Yaiza y Arrecife, así como de empresas locales como Cerelan, CICAR, Hotel Miramar, Salinas de Janubio, Tropibatt, Líneas Romero y Viajes Insular.
El programa completo y toda la información está disponible en www.festivaltraslacion.com, y se puede seguir día a día a través de Instagram y Facebook.





