Canarias sella 15 millones para afrontar la emergencia hídrica en tres islas
El Gobierno de Canarias ha habilitado un crédito extraordinario de 15 millones de euros para apoyar financieramente a las islas de Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife, que actualmente se encuentran en situación de emergencia hídrica. Esta medida complementa el esfuerzo presupuestario realizado por los respectivos cabildos insulares durante el presente ejercicio, según han subrayado desde el ejecutivo.
La decisión, propuesta por el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, se fundamenta en la disposición adicional septuagésima de la vigente Ley de Presupuestos, que contempla esta posibilidad extraordinaria para hacer frente a las dificultades derivadas de la sequía y el déficit en la producción de agua.
El crédito extraordinario se distribuirá entre cinco proyectos específicos. En Lanzarote, el Consorcio del Agua recibirá 5 millones de euros para renovar los bastidores de la desaladora Díaz Rijo, lo que permitirá incrementar su capacidad de producción de agua potable.
Por su parte, el Consejo Insular de Aguas de Tenerife recibirá otros 5 millones destinados a implantar el tratamiento terciario en la depuradora de Buenos Aires, mejorando así el suministro de agua regenerada entre Santa Cruz y el Valle de San Lorenzo.
En Fuerteventura, el Cabildo insular destinará los 5 millones recibidos a la construcción de un nuevo depósito regulador en La Lajita y a la mejora de la red de distribución en Corralejo, con el fin de optimizar el abastecimiento de agua en estas áreas.
El consejero Manuel Miranda ha recordado que, además de este crédito extraordinario, durante 2024 se han habilitado recursos adicionales dentro del presupuesto inicial de la Dirección General de Aguas para financiar otros proyectos. Estas iniciativas incluyen mejoras en el abastecimiento en el norte de Gran Canaria, el emisario de Punta Brava en Tenerife, la estación de bombeo de San Blas en Candelaria y diversas intervenciones en El Hierro y La Graciosa.
Miranda ha subrayado que los consejos insulares han presentado proyectos valorados en más de 1.400 millones de euros para ser considerados de interés general por el Estado, con el objetivo de formalizar un futuro convenio de obras hidráulicas. Según el consejero, este convenio será esencial para completar el ciclo integral del agua en Canarias y garantizar la seguridad hídrica en las islas.