Según el PSOE, Tías avanza su nueva depuradora con apoyo estatal

La ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Tías continúa su camino tras la reunión mantenida en Madrid entre la diputada socialista María Dolores Corujo, el alcalde del municipio, José Juan Cruz, y responsables de Aguas de las Cuencas de España (ACUAES). El encuentro se centró en el seguimiento técnico de la actuación, una obra valorada en 20,1 millones de euros y considerada estratégica para la comarca sureste de Lanzarote.

La intervención se integra en el convenio firmado entre ACUAES y el Consorcio del Agua de Lanzarote durante la pasada legislatura, un paquete de 40 millones destinado a modernizar infraestructuras hidráulicas cuya ejecución ha sido históricamente irregular en la isla. En ese mismo marco se desarrollan también los trabajos de la EDAR de Arrecife, cuyo retraso ha sido motivo de debate político durante años.

Según los datos facilitados, la nueva EDAR de Tías incrementará un 50% su capacidad de tratamiento, alcanzando los 12.000 metros cúbicos diarios. El proyecto incorpora un tratamiento terciario que permitirá reutilizar agua depurada para riego agrícola, jardines y servicios municipales como la limpieza viaria. La actuación incluye además la instalación de nuevos impulsores desde Puerto Calero, con la finalidad de mejorar la eficiencia energética y la gestión del ciclo integral del agua.

Corujo defendió que las obras responden a una planificación previa: «No son fruto de la improvisación», afirmó, reivindicando el papel del anterior mandato en la firma de los convenios con el Gobierno estatal. Desde el ámbito técnico, la reutilización de aguas tratadas es uno de los puntos más sensibles del proyecto, habida cuenta de la dependencia casi absoluta de Lanzarote del agua desalada.

Por su parte, el alcalde de Tías, José Juan Cruz, subrayó que la ampliación dota al municipio de «capacidad, eficiencia y sostenibilidad». Sin embargo, el contexto insular revela que los avances en materia hídrica suelen convivir con dificultades administrativas, litigios y retrasos en la ejecución, problemas que han marcado el sector durante décadas. La puesta en marcha efectiva de la nueva EDAR será por tanto un examen relevante para comprobar si las obras responden al calendario previsto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies