Canarias busca regular los campings y el ecoturismo “que avanzan sin control”

El sector turístico canario está a punto de experimentar un cambio significativo con la introducción del nuevo Reglamento de los Establecimientos Turísticos de Alojamiento al Aire Libre. la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, han presentado el borrador de esta normativa que iniciará su trámite de audiencia pública.

La nueva regulación promete transformar la oferta de alojamientos al aire libre, un segmento en crecimiento pero que carecía de una normativa específica y adecuada para su desarrollo.

El Gobierno de Canarias ha reconocido que los campings, las acampadas y otros establecimientos similares han evolucionado sin un marco regulador claro, lo que ha generado inseguridad tanto para los emprendedores como para los usuarios. Como explicó la consejera, “esta actividad avanza sin control” y por eso era necesario crear una estructura legal que regulara de manera eficaz este tipo de alojamientos.

Microáreas de pernocta

Uno de los aspectos más novedosos de la nueva normativa es el impulso a la creación de microáreas de pernocta en las medianías y zonas interiores de las islas. Estas áreas, que podrán estar en espacios como las islas verdes, buscan ofrecer una opción de alojamiento de calidad, con competitividad y accesibilidad, promoviendo una experiencia más integrada con el entorno rural. “Lo que queremos es fomentar que este fenómeno se haga con calidad y con todas las garantías”, afirmó Rodríguez, subrayando que estas zonas podrían operar durante un máximo de 72 horas, garantizando una experiencia cómoda y segura para los turistas.

Con el fin de facilitar el inicio de la actividad, los empresarios solo necesitarán presentar una declaración responsable para poder operar legalmente. Además, la nueva normativa contempla un sistema flexible de clasificación para los campings, lo que permitirá que su diseño se adapte tanto al entorno natural como a las necesidades de los usuarios, según el gobierno de Canarias. También se establecerán servicios mínimos obligatorios como la provisión de agua potable, evacuación de residuos, accesibilidad y medidas para la prevención de incendios.

En cuanto a la estructura administrativa, se establece una clara distribución de competencias entre la administración autonómica, los cabildos insulares y los ayuntamientos, permitiendo un control efectivo y descentralizado del sector. La inspección y la potestad sancionadora estarán bajo la responsabilidad del Gobierno de Canarias, mientras que los cabildos y los ayuntamientos se encargarán de otros aspectos, como las licencias y la vigilancia del cumplimiento de las normas de seguridad y protección.

Otras novedades

Un punto destacado del nuevo reglamento es la posibilidad de habilitar pequeñas instalaciones de acampada o autocaravanas vinculadas a edificaciones rurales que estén dedicadas a actividades agropecuarias o tradicionales. Esto permitirá que los productores locales, como los que fabrican queso, miel o cultivan productos autóctonos, puedan diversificar su economía mediante el turismo. Este enfoque también busca dar un impulso a la economía rural, fomentando que los visitantes disfruten del entorno rural y participen en actividades productivas.

Otra novedad relevante es la inclusión de alojamientos turísticos singulares, como cabañas en los árboles o yurtas, que solo podrán implantarse si están previstas en el planeamiento urbanístico municipal. De este modo, se busca una mayor integración de estas alternativas con el paisaje y la arquitectura local, al mismo tiempo que se mantiene la armonía con los entornos naturales y culturales de las islas.

El reglamento se encuentra en una fase de audiencia e información pública, lo que significa que los ciudadanos, los ayuntamientos, los cabildos y los colectivos ecologistas podrán hacer aportaciones y enriquecer la propuesta. La consejera De León destacó la importancia de esta fase, invitando a todos los actores implicados a contribuir con sus opiniones y sugerencias para que la normativa sea lo más completa y adaptada posible a las necesidades del sector y de la ciudadanía.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies