El MIAC redescubre el arte canario bajo la mirada de Cristóbal Tabares

El Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC) de Lanzarote abrirá el próximo miércoles 26 de noviembre la exposición La vida imita al arte, del artista tinerfeño Cristóbal Tabares, una de las voces más relevantes del panorama plástico actual en Canarias. La muestra podrá visitarse hasta el 29 de marzo de 2026 y promete ser una de las citas culturales más destacadas de la temporada.

Inspirada en la célebre frase de Oscar Wilde, la exposición plantea cómo el arte influye en nuestra forma de mirar y de vivir. Tabares recupera y transforma escenas icónicas de la pintura canaria -de autores como Jorge Oramas, Óscar Domínguez, Néstor de la Torre o Pino Ojeda- reinterpretándolas con ironía, humor y una potente carga simbólica. El resultado es un diálogo visual entre el pasado y el presente del Archipiélago.

La exposición reúne ocho obras de gran formato en las que el artista combina su lenguaje expresionista con referencias a la identidad, la memoria y el paisaje canario. En ellas, el color y la composición se convierten en herramientas críticas que cuestionan los relatos tradicionales del arte insular.

“El MIAC vuelve a ser un espacio para el pensamiento crítico, la belleza y la memoria colectiva”, señaló Ángel Vázquez, consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT). Según explió, la obra de Tabares “nos invita a mirar de nuevo nuestro entorno con sensibilidad y compromiso”.

Organizada por los Centros Turísticos de Lanzarote y el Departamento de Artes Plásticas del Gobierno de Canarias, la muestra cuenta con entrada gratuita el día de su inauguración. Posteriormente, podrá visitarse con la entrada general al museo, en el Castillo de San José.

Tabares, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y con un máster en Arte, Territorio y Paisaje, ha expuesto en instituciones como el Museo Nacional de Escultura de Valladolid o El Almacén de Lanzarote, y trabaja actualmente con la galería FREH (Madrid). Con La vida imita al arte, el creador consolida una trayectoria marcada por su reflexión sobre la identidad canaria en el arte contemporáneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies