Pesca del Cabildo concede más de un millón en ayudas directas al sector
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado definitivamente una partida superior al millón de euros para apoyar al sector pesquero de Lanzarote y La Graciosa. Las ayudas, correspondientes a la anualidad de 2024, se dividen entre incentivos para la renovación de la flota artesanal y la financiación de gastos corrientes e inversiones en infraestructuras clave, como los puntos de primera venta gestionados por cofradías y asociaciones pesqueras.
En una sesión celebrada este lunes, el Consejo ha rubricado dos líneas principales de ayudas. La primera, con un montante de 634.900 euros, está dirigida a pescadores profesionales para sufragar la adquisición de embarcaciones. La segunda, de 435.183 euros, cubrirá gastos operativos y mejoras en equipamientos de las cofradías y asociaciones pesqueras, incluida la organización Optuna.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha subrayado que esta iniciativa pretende fortalecer una actividad clave para la economía local. Por su parte, el consejero de Pesca, Samuel Martín, ha destacado la importancia de impulsar una transición hacia una pesca sostenible, alineada con la Política Pesquera Común de la Unión Europea.
Nuevas subvenciones para embarcaciones artesanales
Una de las novedades del programa es la introducción de ayudas específicas para la renovación de la flota artesanal. Estas subvenciones cubren hasta un 50% del coste de las embarcaciones, con límites que varían en función del tamaño del barco: 35.000 euros para embarcaciones de hasta 10 metros de eslora total y 50.000 euros para las de mayor tamaño. Además, se otorga un 10% adicional si el beneficiario es un joven pescador o pescadora, con el objetivo de fomentar el relevo generacional en el sector.
Según ha explicado Samuel Martín, esta medida busca modernizar las embarcaciones y garantizar que cumplan con los estándares de sostenibilidad y seguridad. «La pesca artesanal no solo genera rentas, sino que también proporciona un producto local de alta calidad, muy valorado por los consumidores», ha afirmado.
Apoyo a las cofradías y perspectiva de género
El programa también destina fondos significativos a las cofradías de pescadores y otras asociaciones, que podrán emplear las subvenciones en la mejora de infraestructuras y equipamientos. Entre las inversiones subvencionables se incluyen bienes inventariables, como maquinaria o vehículos, y reparaciones necesarias. También se contempla la cobertura de gastos corrientes, como el suministro de electricidad, agua o materiales de oficina.
Un aspecto destacado es la inclusión de la perspectiva de género en el reparto de ayudas. Además de fomentar la incorporación de jóvenes al sector, se ha promovido la participación activa de mujeres en actividades pesqueras y de gestión, en consonancia con las políticas de igualdad impulsadas por la institución insular.