Las hogueras de San Juan arderán con ritmo festivo en el municipio de Tías
El municipio de Tías ha preparado una nueva edición de las tradicionales fiestas de San Juan con una propuesta que combina fuego, música y gastronomía junto al mar. La celebración tendrá lugar el próximo 23 de junio a partir de las 21:00 horas en la calle Bajamar, en Puerto del Carmen, y contará con el encendido de la hoguera, un asadero popular de sardinas y las actuaciones del cuarteto Los Conejeros y la orquesta Los Jarvac.
La velada, organizada por el Ayuntamiento de Tías con el respaldo del Cabildo de Lanzarote a través del programa Saborea Lanzarote, busca recuperar el ambiente tradicional de esta festividad en un entorno seguro y familiar. La concejala de Fiestas, Miriam Hernández, ha animado a vecinos y visitantes a disfrutar “con alegría y responsabilidad” de esta noche mágica que marca el inicio del verano.
Además del programa festivo, el consistorio ha publicado un bando municipal que regula la preparación y encendido de hogueras particulares en las festividades de San Juan (23 de junio) y San Pedro (28 de junio). El documento está disponible en la web institucional (www.ayuntamientodetias.es) y establece una serie de requisitos de seguridad que deberán cumplir todas aquellas personas que deseen encender hogueras en terrenos privados.
Distancias y materiales controlados
La normativa exige que los promotores de las hogueras comuniquen su intención al Ayuntamiento, ya sea a través de la Sede Electrónica o presencialmente en el Registro General. La pila de materiales a quemar no podrá superar los 3 metros de altura ni los 6 metros de diámetro si está situada a menos de 100 metros de edificaciones, mobiliario urbano, vehículos o tendidos eléctricos.
El bando también establece una distancia mínima de 15 metros respecto a viviendas, árboles, carreteras, vehículos o infraestructuras, así como un espacio de al menos 100 metros entre hogueras distintas.
Los materiales autorizados deben ser exclusivamente sólidos. Queda terminantemente prohibido quemar neumáticos, plásticos, gomaespuma, aerosoles o cualquier sustancia que pueda generar humo tóxico, gases peligrosos o riesgo de explosión.
Además, no se permitirá hacer fuego en la playa, jardines públicos, suelos asfaltados o embaldosados de titularidad pública, ni en zonas protegidas desde el punto de vista medioambiental o patrimonial.
Desde el Ayuntamiento se insiste en que la seguridad y el respeto al entorno son prioritarios para que estas fiestas puedan desarrollarse sin incidentes. “El fuego es un símbolo de renovación y esperanza, pero también debe ser tratado con precaución”, ha recordado la concejala Miriam Hernández, en un llamamiento a la colaboración ciudadana.
El consistorio recuerda que las celebraciones de San Juan se han consolidado como una de las citas festivas más esperadas del calendario en el municipio. Con un formato que combina la tradición de las hogueras con música popular y actividades gastronómicas, La Tiñosa volverá a convertirse en el punto de encuentro para lanzaroteños y visitantes durante una noche que cada año atrae a cientos de personas.
El dispositivo de seguridad incluirá presencia de Protección Civil y cuerpos policiales, así como servicios de limpieza que actuarán una vez concluida la jornada.
Preparativos también para San Pedro
Por otra parte, el Ayuntamiento de Tías ha recordado que la normativa del bando también se aplica a las hogueras que se organicen con motivo de San Pedro, el próximo 28 de junio, por lo que será igualmente necesario tramitar la autorización para cualquier actividad relacionada con fuego.