Lanzarote presume de su peculiar agricultura autóctona ante la FAO en Roma
Lanzarote ha sido protagonista en la Primera Exposición Mundial de la FAO, celebrada en Roma, donde presentó sus tres sistemas agrícolas tradicionales –La Geria, el jable y los enarenados-, todos ellos reconocidos como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).
El consejero de Medio Ambiente y Paisaje, Samuel Martín, participó en la muestra internacional De las semillas a los alimentos, donde la isla exhibió sus paisajes y productos emblemáticos: legumbres, batatas, cebollas, papas, gofio y los vinos de malvasía volcánica.
Lanzarote es la primera isla europea en recibir este reconocimiento, que subraya el valor cultural, ambiental y productivo de su modelo agrícola. El Cabildo destaca que esta distinción consolida el papel del territorio como referente mundial en agricultura sostenible.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, defendió que proteger este legado “es una responsabilidad y una oportunidad”, recordando que los agricultores lanzaroteños lograron cultivar en uno de los entornos más áridos de Europa.
La exposición se enmarca en las celebraciones del 80.º aniversario de la FAO y del Foro Mundial de la Alimentación, que culminará el Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre. Participan cerca de 200 expositores y 140 países.
Según Martín, la participación en este evento supone una plataforma para abrir nuevas vías de cooperación e investigación sobre sistemas agrícolas adaptados al cambio climático. Lanzarote recogerá oficialmente el reconocimiento SIPAM el próximo 31 de octubre en Roma.