Betancort (CC) reivindica logros en asuntos claves como agua y atención social
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, abrió el Debate sobre el Estado de la Isla con un discurso centrado en la necesidad de “recuperar el tiempo perdido” y de consolidar un modelo de gestión orientado -según afirmó- a resolver los déficits que afectan a la vida cotidiana de la ciudadanía. Betancort señaló tres pilares en los que las actuaciones son visibles: agua, movilidad y atención social.
En materia hidráulica, aseguró que su gobierno “ha asumido el liderazgo” de un problema que arrastra décadas. Destacó actuaciones en la planta de desalación, reposiciones de tuberías y avances en los proyectos de nuevos depósitos. Criticó que el mandato anterior dejara pendiente la rescisión del contrato con Canal Gestión y sostuvo que ahora se trabaja con una hoja de ruta “realista y fiscalizada”.
Sobre movilidad, Betancort defendió la implantación de medidas para reducir retenciones en vías estratégicas y acelerar obras de mejora en los accesos a Arrecife, donde se registran los mayores cuellos de botella. También anunció nuevos estudios de tráfico y la puesta en marcha de un plan integral con perspectiva insular para ordenar los desplazamientos y el transporte público.
El presidente dedicó un bloque a la atención social, destacando la puesta en marcha de infraestructuras “encalladas durante años”, como la residencia de alto requerimiento o el centro de la Cruz Blanca. Subrayó que el Cabildo incrementó recursos para dependencia y reforzó los programas de atención a mayores.
En política económica, Betancort resaltó la estabilidad presupuestaria y la mejora en la ejecución de inversiones. Aseguró que el actual grupo de gobierno -CC, PP y el consejero del Grupo Mixto- ha logrado desbloquear proyectos parados y recuperar la “seriedad institucional”.
También hizo referencia a la presión turística y a la necesidad de compatibilizar economía y sostenibilidad. Aunque no anunció nuevas restricciones, pidió un debate “realista y sin populismos”. Reivindicó su compromiso de que “ni uno más ni uno menos” sea una guía y no un lema vacío.
Betancort concluyó asegurando que Lanzarote “ha recuperado pulso”, pero admitió que persisten retos estructurales que exigirán planificación y consenso. El Debate continuará con la intervención de los distintos grupos políticos.
Algunos proyectos e inversiones destacadas (2023–2025)
- Infraestructuras sociales
Residencia de Mayores de Tahiche: más de 16 millones de euros, actualmente con obras en marcha.
Centro Integral de Cáritas en Altavista: 10 millones de euros, financiados íntegramente por el Cabildo.
Concierto social 2024–2029: 35 millones de euros, destinados a programas y servicios del tercer sector.
Gasto social anual: aproximadamente 50 millones de euros en convenios y proyectos sociales.
- Agua y saneamiento
Ciclo integral del agua: 65 millones de euros movilizados en infraestructuras clave (en ejecución, finalizadas o en contratación).
Balsa de Tinache: más de 6 millones de euros.
Planta desaladora portátil para riego agrícola.
Saneamiento de El Golfo.
- Energía y sostenibilidad
Parque Eólico de San Bartolomé: más de 12 millones de euros.
Planta de compostaje de Zonzamas: 7 millones de euros.
Planificación energética insular: en marcha.
- Ordenación territorial y vivienda
Compra de solares en Arrecife y Uga: 14 millones de euros.
Viviendas en Playa Blanca: 42 viviendas destinadas a alquiler asequible; inversión incluida en los 14 millones de solares o adicional no especificada.
Bono Alquiler Joven: 1,4 millones de euros, cofinanciados por el Cabildo (primer Cabildo de Canarias en hacerlo).
Retirada de 2.100 camas turísticas con licencias caducada.
- Salud
Robot quirúrgico Da Vinci en el Hospital Molina Orosa: 1,7 millones de euros.
Reducción de la lista de espera quirúrgica de 100 a 61 días y refuerzo con 90 especialistas.
Puesta en marcha de Unidad de Radioterapia, Unidad de Hemodinámica y Atención Temprana.
- Turismo y patrimonio
Estrategia de concienciación por un Turismo Ético y Responsable.
Retirada de uso turístico en Playa Blanca: más de 100.000 m² eliminados del planeamiento.
Reconocimiento FAO: Lanzarote como Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).
- Movilidad y transporte
Incorporación de 20 nuevas guaguas híbridas y ampliación de líneas estratégicas.
Gratuidad parcial del servicio en determinadas rutas.
Nuevo sistema integral de transporte, vigilancia y mantenimiento en el Parque Natural de Los Volcanes: inversión no detallada.
- Empleo y economía local
Programa “Cuidando Lanzarote y La Graciosa”: 13 millones de euros, empleando a 150 personas y reforzando mantenimiento municipal.
Planes de empleo municipales: 1,5 millones de euros anuales.
Campaña Consume Lanzarote 2025: moviliza 800.000 euros a través de casi 13.000 bonos en comercios locales.






