La Joven Orquesta de Canarias ofreció su Concierto de Año Nuevo en Lanzarote
Tras sus actuaciones en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, donde comenzó su nueva gira sinfónica, que continuó en el Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria y en el Palacio de Congresos de Fuerteventura, la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN) cerró en el Convento de Santo Domingo de Teguise (Lanzarote) su gira de conciertos de Año Nuevo por las islas.
Organizada por el área de Cultura del Gobierno de Canarias y con la dirección artística de Víctor Pablo Pérez, la joven formación se presentó ante el público con un repertorio que revisaba la fascinación sobre Canarias y España, con un viaje desde nuestras islas hasta cómo otros creían que sonaba España.
Así, el concierto comenzaba con el ‘Sorondongo’, melodía popular con arreglo de Peter Hope; y continuaba con la ‘Sinfonía Española’ de Édouard Lalo; la ‘Cervantina’ de Juan Durán; y como gran broche de oro, el ‘Bolero’ de Maurice Ravel.
El precio para disfrutar de estos conciertos era de 8 euros en las dos islas capitalinas, de 2 euros en Fuerteventura y gratuito en Lanzarote.
Más de 50 conciertos en tres años
Con estos nuevos conciertos, la JOCAN -creada en 2016- ha superado ya el medio centenar de comparecencias ante el público, la mayor parte de ellas en las giras en escenarios de las islas, pero también en varios de los auditorios más importantes de China, en una gira organizada por una productora del país asiático.
Ha sido la primera vez que afrontaban un programa con una masa instrumental integrada por 97 músicos, motivo por el cual han requerido de espacios escénicos de gran envergadura.
Estuvo espectacular, uno de los mejores concierto que se han hecho en la isla.