Un total de 66 parras con la plaga filoxera han sido erradicadas en Canarias

La sede del Cabildo de Lanzarote acogió este miércoles la tercera charla informativa organizada por el Gobierno de Canarias sobre la detección y prevención de la filoxera de la vid, una plaga que representa una seria amenaza para los viñedos de las islas. El encuentro reunió a responsables del Ejecutivo regional y de la corporación insular junto a técnicos especializados en sanidad vegetal.

En Lanzarote, la preocupación es especialmente alta porque el cultivo en picón es único en el mundo, y la llegada de la filoxera supondría un grave riesgo para este paisaje y la economía vitivinícola de la isla.

La campaña informativa continuará hasta el 6 de octubre en colaboración con cabildos y colectivos del sector. Hasta el momento, la filoxera solo ha sido detectada en el norte de Tenerife, por lo que la estrategia se centra en evitar su propagación a otras islas.

Las sesiones informativas que impulsa el Gobierno canario sirven también para explicar el contenido de la Orden de 20 de agosto de 2025, que declaró de utilidad pública la lucha contra la filoxera y estableció medidas urgentes de control y erradicación. Entre ellas figuran restricciones al movimiento de uva y material vegetal, así como la obligación de desinfectar herramientas y equipos utilizados durante la vendimia.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, subrayó la importancia de implicar al conjunto de la sociedad en esta tarea. “Solo desde un enfoque coordinado se podrá controlar y erradicar este insecto y salvaguardar el patrimonio vitivinícola del Archipiélago”, indicó. Según los datos facilitados, hasta la fecha se han realizado 4.042 prospecciones, con 3.976 resultados negativos y 66 positivos, todos tratados o erradicados.

La viticultura, seña de identidad

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, recordó durante la cita que la viticultura en la isla no solo constituye un motor económico, sino también un elemento cultural y paisajístico de primer orden. “La filoxera representa un riesgo real para un modelo de cultivo que nos ha dado identidad y que sostiene a muchas familias”, advirtió.

Betancort insistió en que la prevención es “un compromiso colectivo” e hizo un llamamiento a viticultores, bodegueros y ciudadanía para sumarse a las medidas que se están aplicando.

En la charla también intervinieron el viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García; el viceconsejero insular de Medio Ambiente, Samuel Martín; el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, Luis Arráez Guadalupe; y el jefe de servicio de Sanidad Vegetal, Antonio González.

Además de la celebrada en Lanzarote, ya se han desarrollado encuentros en Fuerteventura y La Gomera, y están programadas nuevas sesiones en Gran Canaria y La Palma. Estos espacios están dirigidos tanto a profesionales del sector como al público general, con el objetivo de reforzar la conciencia social sobre la amenaza que supone este pulgón para la economía y el paisaje vitivinícola de Canarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies