Femés celebra la herencia cultural: ‘El timple, ecos de la identidad’
Desde el pasado sábado, La Casona de Femés alberga la exposición ‘El timple, ecos de la identidad’, una muestra dedicada a uno de los instrumentos más representativos y emblemáticos de la cultura canaria: el timple. Esta exposición, que estará abierta hasta el 30 de junio, ofrece una profunda mirada a la historia y el valor patrimonial del timple, un símbolo indiscutible de la identidad canaria.
Comisariada por Daniel Morales y con la colaboración del destacado timplista José Vicente Pérez, la exposición incluye una selección de timples de gran valor histórico, acompañados de fotografías y textos biográficos que narran la evolución de este instrumento a lo largo de los años.
Los visitantes podrán ver y escuchar timples elaborados artesanalmente y conmemorar las fiestas populares de Canarias donde este instrumento tiene un papel protagonista. Además, la exposición rinde homenaje a los artesanos y maestros timplistas conejeros que han contribuido a preservar la tradición de este instrumento.
A lo largo de la muestra, se incluyen también vídeos documentales y la posibilidad de escuchar los sonidos del timple a través de códigos QR. La inauguración de la exposición estuvo acompañada por la presentación del libro ‘Crónicas del timple’, escrito por Daniel Morales, y contó con la presencia de figuras destacadas de la música canaria, como Benito Cabrera.
La exposición es una excelente oportunidad para sumergirse en una de las facetas más bellas y singulares del folklore de Lanzarote y Canarias.
¿ También se han olvidado del » tinajero «, Jeremías Umpiérrez ?