El plan de control de la plaga de picudín ha tratado hasta ahora a 5.600 palmeras

El Cabildo de Lanzarote ha acogido una jornada técnica centrada en la lucha contra la Diocalandra frumenti, una plaga que desde hace años representa una grave amenaza para el ecosistema palmeral del archipiélago. Organizada por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias junto al Cabildo de Lanzarote, la sesión ha reunido a especialistas, personal técnico y ciudadanía para revisar los avances del Plan de Control y Erradicación de esta especie invasora.

El encuentro, celebrado el 17 de julio en la sede del Cabildo Insular, ha tenido como objetivo fortalecer las estrategias conjuntas para proteger a la Phoenix canariensis, símbolo vegetal del paisaje lanzaroteño. La jornada, de acceso gratuito, ha incluido debates, ponencias científicas y actualizaciones sobre técnicas de intervención como la endoterapia y el uso de hongos entomopatógenos.

Según ha detallado el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, “se han logrado avances significativos en el control de la plaga gracias a la inversión técnica y económica del proyecto, iniciado en septiembre de 2023”.

Desde entonces, se han censado más de 80.000 palmeras en Lanzarote y aplicado unos 5.600 tratamientos, la mayoría mediante endoterapia, un método que permite aplicar fitosanitarios directamente en los tejidos del vegetal.

Por su parte, el consejero de Paisaje y Soberanía Alimentaria del Cabildo, Samuel Martín, ha destacado la importancia del trabajo coordinado entre instituciones y ciudadanía. “La plaga del picudín representa un reto ambiental que compromete nuestra identidad y paisaje, y estamos afrontándolo con formación y acción conjunta”, afirmó.

Innovación en el manejo de plagas

El programa se dividió en dos sesiones. Durante la mañana, se trataron temas como los efectos del cambio climático en la flora canaria, la adaptación de la palmera canaria a nuevos escenarios climáticos, el compostaje de restos de poda afectados y la normativa en el uso de fitosanitarios.

Por la tarde, el foco estuvo en las técnicas más recientes aplicadas al control de la Diocalandra. Se presentaron investigaciones sobre hongos entomopatógenos, un agente biológico que ataca al insecto sin dañar al ecosistema, y sobre los progresos en endoterapia vegetal. Asimismo, se expuso el estado actual del plan de acción, que incluye acciones informativas dirigidas a distintos colectivos desde sus inicios.

El proyecto forma parte de una estrategia más amplia de conservación de las palmeras canarias, en la que participan también entidades como GMR Canarias y diversos actores del sector ambiental y agrícola. En el portal www.palmeraslanzarote.com se encuentra información detallada sobre el desarrollo del plan, así como materiales de consulta.

La Diocalandra frumenti, detectada por primera vez en Canarias en 1998, se ha extendido paulatinamente a lo largo del archipiélago. Este coleóptero se alimenta de las hojas y otras partes de las palmeras, debilitándolas progresivamente hasta provocar su muerte. La amenaza no solo es estética o paisajística: también compromete la biodiversidad, el turismo y la identidad insular.

Su erradicación supone un reto prioritario dentro de las políticas de conservación natural del Gobierno de Canarias. En Lanzarote, la presión sobre el palmeral ha sido especialmente intensa, motivo por el cual se ha priorizado su protección en los últimos años.

1 respuesta

  1. El pala dice:

    El ayuntamiento de san Bartolomé está dejando morir las palmeras, desde playa honda hasta el kilómetro 0 ,altura centro canino integral hasta ahí pertenecen al ayuntamiento al igual entrada san Bartolomé tienen agua regenerada pero nadie se preocupa de abrir las llaves

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies