El documental ‘Manos de Sal’ rescata la memoria viva del litoral lanzaroteño

El Cabildo de Lanzarote conmemoró el Día Mundial de la Pesca (21 de noviembre) con la proyección del corto documental Manos de Sal, una pieza que recorre la costa de la isla y de La Graciosa para retratar la actividad pesquera tradicional y el papel que desempeña en la cultura insular. La cita, celebrada en el CIC El Almacén, reunió a un público numeroso y combinó imágenes, testimonios y sonido ambiente para ofrecer una visión inmersiva del oficio.

La proyección fue acompañada de un homenaje al sector, con reconocimientos a varios pescadores de la isla. Entre ellos, Celestino Celso Rodríguez González, Cristian Rodríguez Aroca, Manuel de la Cruz Pérez, Andrés Figueroa Cáceres y otros profesionales con trayectoria destacada, incluidos jóvenes que mantienen vivo el relevo generacional.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, destacó la importancia de la pesca artesanal en la identidad local y calificó el documental como un ejercicio necesario para poner en valor el “esfuerzo diario” de quienes viven del mar. También aseguró que la institución seguirá apoyando el sector como parte esencial del tejido económico y cultural.

El consejero de Pesca, Samuel Martín, subrayó el papel de la actividad como garante de biodiversidad y cohesión social. Según señaló, la pesca sostenible y la defensa de las cofradías resultan claves para equilibrar conservación, tradición y desarrollo. En la misma línea se expresó el director general de Pesca del Gobierno de Canarias, Esteban Reyes, que insistió en el compromiso del Ejecutivo con la pesca artesanal.

La actividad también sirvió para recordar que detrás de cada embarcación hay conocimientos transmitidos durante generaciones, esenciales para comprender la relación de la isla con el entorno marino. El documental se suma así a otras iniciativas orientadas a mantener vivas prácticas que forman parte de la identidad cultural y gastronómica del Archipiélago.

La jornada concluyó con la entrega de distinciones a los pescadores homenajeados y con un mensaje institucional conjunto: proteger el sector, impulsar la sostenibilidad y reforzar la visibilidad de quienes trabajan en el mar. Manos de Sal busca contribuir a ese propósito mostrando un oficio que, pese a los cambios económicos y ambientales, continúa siendo un pilar de la vida insular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies