Denunciados por usar un arte de pesca prohibida para sus capturas
Un testigo alertó a la Guardia Civil de que dos pecadores profesionales usaban un «cazonal», con una longitud de 600 metros. Se les intervinieron más de 163 kilos de pescado.
Diario digital de Lanzarote
Un testigo alertó a la Guardia Civil de que dos pecadores profesionales usaban un «cazonal», con una longitud de 600 metros. Se les intervinieron más de 163 kilos de pescado.
Pesca destina 900.000€ a esta línea de ayudas. Las bases reguladoras para que las Cofradías de Pescadores, sus Federaciones y Cooperativas accedan a la subvención figuran hoy en el BOC.
El Cabildo y los ayuntamientos, junto a representantes de las cofradías, Cámara de Comercio, Confederación de Empresarios y Federación Turística debaten cómo paralizar el PROAC.
La concesión a la piscifactoría acaba en unos días. El Ayuntamiento sureño aboga por cumplir el Programa de Vigilancia Ambiental y pone el acento en la recuperación del entorno.
Dos personas son detenidas y otras cinco investigadas. Los agentes decomisaron varios vehículos y embarcaciones, interviniéndose también 50 kilos de pescado.
Fue localizado por buceadores al sur de Lanzarote en inmersiones previas. Eran ellos los que descubrieron varios angelotes atrapados en el trasmallo, pudiendo salvar la vida a dos de ellos.
Óscar Noda: “el apoyo de palabra no es suficiente; y por ello hemos puesto a disposición de las cofradías y de las instituciones los informes técnicos encargados por el Ayuntamiento”.
La Corporación insular apoya las reivindicaciones del sector pesquero, que rechaza la instalación de jaulas marinas destinadas a la acuicultura tras aprobarla el Gobierno de Canarias.
La consejera Alicia Vanoostende dice que el plan para las piscifactorías se definió en 2018 por el Gobierno de Canarias que presidía entonces Fernando Clavijo.
Las cuatro cofradías piden que el presupuesto insular consigne las partidas prometidas para este año. Demandan un total de 80.000 euros. El alcalde de Yaiza pide diálogo.
Los agentes localizaban e inspeccionan una embarcación profesional al noreste de la Isla; ocupada por dos pescadores y que había sido detectada previamente practicando la pesca con trasmallo.
La Cofradía de Pescadores La Tiñosa lleva casi una década ocupando unas instalaciones municipales sin que exista un acuerdo formal de concesión directa por parte de la institución local.
Sí reconocen que trabajan en un un plan de actuación que recoge medidas de control, coordinación y comunicación para luchar contra el furtivismo.
La Orden del Ministerio de Sanidad modifica la normativa y permite la pesca recreativa en fase 1, siempre que se respete la distancia de seguridad y las medidas de prevención.