Canarias registra un aumento récord del 14% en alertas por agresiones machistas
El servicio de atención a mujeres víctimas de violencia de género, gestionado por el 112 y financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI), ha registrado 8.568 incidentes durante los seis primeros meses de 2025. Junio ha sido el mes con mayor número de alertas de todo el año, con 1.657 casos contabilizados, lo que representa un aumento del 14% respecto al mismo mes del año anterior.
Del total de mujeres afectadas en junio, 51 tenían algún tipo de discapacidad. El dato evidencia la especial vulnerabilidad de ciertos colectivos, que requieren respuestas adaptadas y con enfoque integral.
La mayoría de las llamadas recibidas (un 60%) correspondieron a situaciones de emergencia con peligro inminente para la víctima. Este tipo de alertas ha obligado a la activación inmediata de los dispositivos de emergencia para mujeres agredidas (DEMA) en 165 ocasiones durante el mes de junio.
Recursos de acogida
El sistema ha facilitado además la evacuación de 32 mujeres junto a sus 25 hijas e hijos, quienes han tenido que abandonar sus hogares para ser acogidos en recursos financiados por el ICI y gestionados en colaboración con los cabildos insulares. Esta respuesta ha sido posible gracias a la activación de 965 intervenciones policiales y 92 actuaciones sanitarias solo durante ese mes.
En cuanto al perfil de los agresores, la mayor parte de las agresiones han sido cometidas por parejas (814 casos) o exparejas (378). Sin embargo, también se han registrado agresiones por parte de hijos (67), hermanos (31), padres (17) e incluso personas desconocidas (34), lo que refleja la diversidad de contextos en los que se produce esta forma de violencia.