AVIBO ve “desproporción” en las medidas contra la filoxera adoptadas en Tenerife
La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO) ha mostrado su “profunda preocupación” por la gestión de la crisis de la filoxera en Tenerife, denunciando que las medidas adoptadas por la Administración son “desproporcionadas” y carecen de respaldo científico.
Según AVIBO, la exigencia de un informe técnico para todas las vendimias destinadas a bodegas fuera de las comarcas tradicionales es “inviable operativamente”, ya que implicaría inspeccionar más de 1.000 parcelas en pleno periodo de recolección sin los recursos humanos necesarios. “Lejos de aportar soluciones, esta medida podría colapsar la campaña en curso”, advierte la organización.
Los datos oficiales indican que hasta ahora solo se han detectado 30 cepas infectadas en un área muy reducida, la mayoría en una finca de titularidad pública. Frente a esas cifras, Tenerife cuenta con más de 3.000 hectáreas de viñedo y más de 10 millones de cepas.
En este contexto, AVIBO defiende que las restricciones deberían centrarse en la zona afectada y reforzar la vigilancia en el resto de la isla, en lugar de imponer limitaciones “indiscriminadas” en comarcas donde no hay presencia de filoxera.
Críticas al modelo organizativo del sector
La asociación considera que este episodio evidencia las carencias del modelo organizativo con el que la Administración ha dotado al sector vitivinícola. “Las medidas populistas, infundadas y desproporcionadas ponen en riesgo a un sector estratégico para Canarias, con casi 7.000 hectáreas y más de 8.000 viticultores”, sostiene AVIBO.
Recuerda, además, que el sector arrastra una década de retroceso, con la pérdida anual de más de 300 hectáreas de viñedo, la falta de relevo generacional y el rechazo reciente a una subvención de más de un millón de euros destinada a sanear variedades y reforzar la viabilidad de las explotaciones.
AVIBO subraya que su respuesta a la crisis ha sido “coherente, rigurosa y responsable”, elaborando desde el inicio un Informe Contingente de la Filoxera para orientar la toma de decisiones. Asimismo, insiste en la necesidad de crear un Comité de Crisis Técnico y aplicar medidas proporcionales, basadas en criterios científicos.
“Solo un abordaje con rigor científico, proporcionalidad y colaboración permitirá superar esta crisis sin comprometer el futuro del vino canario”, concluye la asociación.
Hay que recordar que en Lanzarote también se han tomado medidas preventivas antes esta plaga.