Ecologistas en Acción se opone a la depuradora en Tías y propone alternativa
Ecologistas en Acción Lanzarote ha mostrado su firme rechazo al modelo insular de tratamiento de aguas residuales que plantea el Gobierno central, porque dice que implica la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Tías y afecta a 311 parcelas agrícolas en los municipios de Tías y Yaiza.
La organización ecologista denuncia que esta propuesta de centralización responde más a intereses económicos que ambientales, con la implantación de infraestructuras millonarias, redes de tuberías y estaciones de bombeo que encarecen el sistema y elevan la factura para la ciudadanía.
Como alternativa, proponen un modelo descentralizado basado en depuradoras naturales o de fitodepuración, más sostenibles, económicas y sin impacto paisajístico. Estas pequeñas EDARs, distribuidas por núcleos de población, no requieren electricidad, no generan olores ni vertidos, y permiten reutilizar el agua para riego de jardines o usos urbanos no potables.
Aguas regeneradas
«Además de evitar la expropiación de terrenos agrícolas, este modelo mantiene la propiedad pública del agua recuperada, reduce costes operativos y se adapta mejor al entorno insular», afirman desde la organización.
Ecologistas en Acción también advierte de los riesgos del uso indiscriminado de agua regenerada, como la acumulación de metales pesados en la cadena alimentaria y la salinización de suelos, especialmente en islas áridas como Lanzarote.
En este contexto, defienden que la desalación, aún con costes similares, sigue siendo más segura para el sector primario, al no comprometer la salud del suelo ni de los productos agrícolas y ganaderos.
Finalmente, subrayan que la solución pasa por una gestión integrada del agua y el suelo, que aproveche mejor las lluvias y la humedad ambiental, frente a un modelo tecnificado que, a su juicio, solo beneficia a intereses empresariales.