Betancort logra prórroga y suma ayuda para conservar el paisaje único de La Geria
El Gobierno de Canarias ha reforzado este martes su apoyo al Plan de Conservación de los Agrosistemas de La Geria, al comprometer una nueva partida de 250.000 euros que se suma a los 500.000 ya presupuestados para este año. Además, ha aceptado prorrogar hasta el 31 de marzo de 2026 el plazo de ejecución del proyecto, previsto inicialmente hasta finales de 2025.
La decisión ha sido anunciada durante una sesión parlamentaria a raíz de una pregunta formulada por el diputado del Grupo Nacionalista Canario y presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno regional, Narvay Quintero.
El Ejecutivo ha aceptado ambas solicitudes trasladadas por la institución insular: la ampliación del plazo y la asignación adicional de fondos para el sistema de cultivo tradicional en hoyos, característico de La Geria, una técnica agrícola singular que ha sido recientemente reconocida a nivel internacional.
La nueva dotación de 250.000 euros, contemplada ya en los presupuestos autonómicos, será gestionada por el Cabildo de Lanzarote y se destinará a una nueva línea de subvenciones específicas para la vid cultivada en hoyos. El objetivo es promover el mantenimiento del cultivo en sus condiciones tradicionales, en un espacio protegido que combina producción vitivinícola, conservación del paisaje y valor patrimonial.
Betancort ha valorado esta colaboración institucional como una muestra de compromiso con el medio rural lanzaroteño. Según ha explicado, “la colaboración entre administraciones es clave para que La Geria siga siendo un referente mundial en agricultura sostenible, paisaje y patrimonio”.
El presidente del Cabildo ha recordado también que Lanzarote ha sido reconocida recientemente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), convirtiéndose en la primera isla europea en obtener este distintivo.
Reconocimiento internacional
Durante su intervención parlamentaria, el consejero Narvay Quintero ha felicitado “al Cabildo y a la sociedad de Lanzarote” por esta distinción internacional. Además, ha subrayado que el Ejecutivo autonómico va a seguir respaldando a los profesionales del campo que mantienen este agrosistema vivo, especialmente ante la menor rentabilidad que supone el cultivo tradicional en hoyo, que requiere más esfuerzo y costes adicionales.
“La Geria es un agrosistema de cultivo único que, además, genera economía”, ha destacado Quintero, aludiendo tanto a su valor agrícola como al papel que desempeña en la imagen turística de la isla.
Avances técnicos y formación para viticultores
El Plan de Conservación de los Agrosistemas de La Geria, en marcha desde hace varios años, continúa avanzando con distintas acciones concretas. Según ha detallado Oswaldo Betancort, ya se han desarrollado 12 jornadas formativas sobre recuperación de viñedos abandonados en el sistema de hoyo, de las que se han beneficiado 15 viticultores.
En paralelo, se está ejecutando un estudio técnico de caracterización de La Geria mediante vuelos con drones. Esta investigación está ofreciendo datos precisos sobre cada parcela agrícola, incluyendo el número, diámetro y profundidad de los hoyos. El estudio, que contribuirá a planificar futuras acciones, estará finalizado en octubre.
Asimismo, se está elaborando el texto normativo de las Bases Reguladoras para Agrosistemas del Espacio Vitivinícola de La Geria, un marco legal que se prevé someter al Pleno del Cabildo para su aprobación definitiva en el mes de julio.