El sector agrario lanzaroteño necesita reforzarse con juventud e innovación

La Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote fue escenario este viernes del Encuentro de Productores, acto de clausura de las I Jornadas de San Isidro Labrador, una cita cargada de visión de futuro que congregó a representantes institucionales, profesionales del campo, comunidad educativa y ciudadanía.

El presidente del Cabildo de Lanzarote y consejero insular de Agricultura y Ganadería, Oswaldo Betancort, presidió el evento junto al consejero regional del área, Narvay Quintero, y una representación parlamentaria encabezada por la portavoz de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, Rosa Bella Cabrera.

Durante su intervención, Betancort expresó un agradecimiento profundo al equipo humano de la Granja, a quienes definió como “la cara amable del Cabildo”, y valoró el espacio como “un lugar vivo, de aprendizaje, vocación y futuro”.

Uno de los principales logros de las jornadas ha sido la apertura del recinto a la comunidad educativa, con visitas escolares y actividades formativas, según han explicado desde la organización. “Es esencial que las nuevas generaciones comprendan el verdadero valor de la agricultura y la ganadería, no solo como salidas profesionales sostenibles, sino como parte esencial de nuestra identidad cultural y paisajística”, afirmó el presidente.

En un gesto simbólico y emotivo, se rindió homenaje a 17 jóvenes que han consolidado sus explotaciones como Explotaciones Agrarias Prioritarias en los últimos cinco años. “Son el rostro del relevo generacional que tanto necesitamos. Defienden nuestra soberanía alimentaria, nuestro paisaje y nuestro patrimonio vivo. Son inspiración para su generación y ejemplo para toda la sociedad”, subrayó Betancort.

La modernización del campo

El presidente insular también destacó el acceso al agua de riego como eje fundamental para garantizar un modelo agrícola competitivo y sostenible. En este sentido, recordó el convenio con SEIASA, que permitirá modernizar los regadíos en Tinajo y Teguise con una inversión de 24,4 millones de euros, y adelantó la intención de ampliar este modelo a otras zonas del norte y nordeste de la isla.

Por su parte, el consejero Narvay Quintero puso en valor el esfuerzo del Gobierno de Canarias por complementar con fondos propios las ayudas europeas destinadas a quienes se inician en el campo. “Queremos que ningún joven con vocación agraria se quede atrás por falta de recursos”, aseguró.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies