Contramapas, un proyecto que une cultura, juventud, naturaleza e inclusión

Lanzarote ha sido el punto de partida para la presentación oficial de Contramapas: Caminando hacia la inclusión social, un ambicioso proyecto que busca promover la integración de jóvenes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, a través del conocimiento del territorio, la cultura canaria y el trabajo en comunidad.

El acto contó con la participación del viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil; el consejero insular de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña; el consejero de Cultura, Jesús Machín; y el responsable de la Asociación Atlas, Manuel Cabezudo, entidad promotora de la iniciativa.

«Contramapas es una invitación a compartir experiencias, a convivir y a caminar juntos», destacó Candil, quien explicó que 40 jóvenes de entre 15 y 24 años recorrerán a pie las ocho islas del Archipiélago, desde el 1 de mayo hasta el 30 del mismo mes, coincidiendo con el Día de Canarias. El itinerario seguirá el GR131, sendero homologado dentro de la Red Europea de Caminos, con casi 600 kilómetros de longitud.

Durante la ruta, los jóvenes participantes no solo conocerán el paisaje canario, sino también sus tradiciones, historia y patrimonio natural, mediante dinámicas socioeducativas y actividades culturales que fomentan el respeto al entorno y la identidad compartida. «Queremos que la juventud canaria se sienta parte de esta tierra y que sea consciente de su valor», subrayó Candil.

El consejero Jesús Machín puso en valor el papel vertebrador del proyecto: “Es una oportunidad para reforzar nuestra identidad colectiva a través del contacto directo con el territorio”. Por su parte, Marci Acuña destacó el carácter inclusivo de esta edición, que facilitará la convivencia entre jóvenes de diferentes realidades sociales. También agradeció el compromiso del sector privado que se ha sumado a la causa mediante patrocinio y apoyo logístico.

24 etapas por las islas

El acto de presentación tuvo lugar con presencia de representantes de los ayuntamientos de Teguise y Haría, patrocinadores y entidades colaboradoras. A lo largo del recorrido, cada una de las 24 etapas concluirá con un evento cultural o encuentro comunitario, como forma de divulgar los valores del GR131 y dinamizar las comunidades locales.

Manuel Cabezudo, impulsor de la Asociación Atlas, remarcó que este sendero puede convertirse en un eje para la innovación social en Canarias: “El GR131 tiene un potencial extraordinario para la transformación educativa, cultural y económica del Archipiélago, si lo cuidamos y lo desarrollamos desde aquí”. Al mismo tiempo, advirtió sobre la necesidad de proteger su identidad frente al riesgo de convertirlo en una oferta turística de bajo valor añadido.

Contramapas cuenta con el respaldo de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, la Fundación “la Caixa” y el Cabildo de Lanzarote. También colaboran los siete cabildos insulares, Casa África, Fred. Olsen (encargada de los traslados marítimos), Toyota Canarias, Runize, Fundación Foresta y la Asociación Transpirenaica Social Solidaria, entre otros.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies