San Ginés: “Por primera vez se admite de forma clara que no fui el denunciante”

El Tribunal Supremo ha estimado el recurso interpuesto contra el archivo de la causa abierta contra el senador Pedro San Ginés por supuesta falsa denuncia y falso testimonio. La resolución, según señala el propio senador en un comunicado, ordena la devolución del procedimiento al juez instructor para que continúe con la tramitación correspondiente.

Aunque el Supremo “reabre” el caso, San Ginés destaca que el auto introduce “aspectos muy positivos” que, en su opinión, refuerzan su inocencia. Entre ellos, subraya como especialmente relevante el reconocimiento expreso de que no fue él quien interpuso la denuncia original, sino Astrid Pérez, entonces presidenta del Consejo de Administración de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT), ejecutando un acuerdo colegiado.

“Por primera vez se admite de forma clara que no fui el denunciante, al contrario de lo que erróneamente afirmaban tanto la denuncia en mi contra, como el auto del juez Jerónimo Alonso y el escrito de acusación de la Fiscalía”, afirma el senador de Coalición Canaria.

Ante esta precisión judicial, San Ginés argumenta que, al no haber presentado la denuncia, “solo cabría” investigarlo por falso testimonio. En ese sentido, se reafirma en sus declaraciones y asegura que volverá a decir exactamente lo mismo que ya expresó como testigo en distintas instancias, incluidas la Guardia Civil (UCO), los juzgados y el propio Supremo.

“Trasladé lo que me contaron, y ni Astrid Pérez como denunciante, ni el Director Económico y Financiero de los CACT mintieron cuando dijeron que dos de las tres empresas del padre de la denunciante facturaron más de 300.000 euros sin contrato, y que la tercera superó ampliamente el importe del contrato firmado”, sostiene San Ginés. Añade que un peritaje judicial determinó un sobrecoste de al menos 176.000 euros en esas contrataciones.

El senador adjunta en su comunicado documentos que, según afirma, avalan sus declaraciones: el certificado emitido por el Director Económico de los CACT (ya fallecido) y el citado peritaje judicial sobre los sobrecostes.

“Es grotesco que solo yo esté siendo juzgado”

San Ginés se muestra especialmente crítico con lo que califica como una persecución política: “Lo verdaderamente grotesco de todo esto es que el único que esté siendo juzgado por falsa denuncia y falso testimonio sea yo. Ni quien cometió presuntamente los delitos, ni quien presentó formalmente la denuncia, ni quien certificó los hechos… solo yo”.

Además, recuerda que tanto él como su partido, Coalición Canaria, se opusieron desde el principio al archivo de la causa y lo recurrieron, aunque no se les permitió personarse en el procedimiento. Contrasta esta situación con otros casos como el de Montaña Roja, en el que, según afirma, sí se permitió la personación de Podemos en condiciones similares.

San Ginés lamenta que haya sido la hija de uno de los empresarios denunciados, ya fallecido, quien haya impulsado la reapertura del caso. “No he sido yo quien eligió volver a ocupar titulares, y menos aún en estas circunstancias”, concluye.

El proceso judicial sigue abierto a la espera de las nuevas diligencias que determine el juez instructor, tras la decisión del Tribunal Supremo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies