Una finca de Bodegas La Geria, el ejemplo de una acertada restauración
El Cabildo de Lanzarote aborda hoy la recuperación ambiental de algunas fincas agrícolas en el Espacio Natural Protegido de La Geria, con un alto valor paisajístico y patrimonial; unas intervenciones que reciben la subvención de la Institución.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, quien visitó recientemente Bodegas La Geria, ha puesto en valor “el esfuerzo inversor por parte de los agricultores y bodegueros para recuperar el hoyo y nuestros cultivos tradicionales, e impulsar así nuestro sector vitivinícola”.
Betancort ha destacado el proyecto de restauración que están llevando a cabo los propietarios de Bodegas La Geria. “Se trata de un proyecto modélico en una finca de tres hectáreas con uva malvasía ecológica, con una restauración ejemplar, donde priman el esmero y el cariño”, detalla el presidente. De los últimos dos años, la restauración de esta finca es la que mejor ha seguido los criterios establecidos en el cultivo tradicional en hoyos, respetando la distancia entre viñas.
Desde la primera Corporación insular recuerdan que también hay en marcha varios proyectos para la conservación de espacios agrícolas degradados, no sólo en La Geria, sino también en la zona agraria del Entorno Natural de La Corona, la mejora de las comarcas de Guatiza y Mala, así como la conservación y mejora de los diferentes agrosistemas de la isla, como el jable y los arenados, con una inversión próxima a los 3,5 millones de euros, provenientes del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), según han remarcado desde el Cabildo.