Turismo sitúa el “ligero ajuste” en las llegadas como “una muestra de control”

El Cabildo de Lanzarote ha hecho balance de su participación en la World Travel Market (WTM) de Londres 2025, un análisis que califica de “plenamente satisfactorio”. La institución insular, a través de SPEL–Turismo Lanzarote, considera que la feria ha ratificado la fortaleza del mercado británico, su principal fuente de visitantes, y ha permitido afianzar nuevas vías de colaboración con las aerolíneas y touroperadores más relevantes del Reino Unido.

Según los datos facilitados por el Cabildo, la conectividad aérea con Lanzarote crecerá un 3,4% durante el invierno 2025-2026, un incremento que se interpreta como señal de estabilidad en un contexto marcado por la moderación del crecimiento turístico. La delegación lanzaroteña mantuvo encuentros con representantes de TUI, Jet2, EasyJet, la patronal ABTA y la Oficina Española de Turismo en Londres, además de suscribir un protocolo de colaboración con British Airways, fruto de dos años de trabajo.

El presidente del Cabildo y consejero de Turismo, Oswaldo Betancort, defendió que la isla atraviesa una “fase de madurez turística”, basada en contener el volumen de visitantes mientras se incrementa la rentabilidad. “Lanzarote crece menos, pero factura más. Esa es la estabilidad y la madurez del modelo que queremos: un turismo más rentable, más respetuoso con el territorio y alineado con nuestra identidad”, señaló Betancort, subrayando que la calidad debe primar sobre la cantidad.

En la misma línea, el consejero delegado de SPEL–Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, interpretó el “ligero ajuste” en las llegadas como “una muestra de control y coherencia”, destacando que el gasto medio por visitante continúa al alza.

Sostenibilidad y modernización como ejes del modelo

Durante la feria, la isla presentó la próxima Carta Mundial de Turismo Sostenible +30, que se celebrará el 28 de noviembre en Jameos del Agua, reforzando su apuesta por un modelo regenerativo que combine competitividad y protección ambiental.

Betancort también destacó los procesos de renovación hotelera en Puerto del Carmen, Costa Teguise y Playa Blanca, que sitúan a Lanzarote como la isla con mayor crecimiento proporcional en hoteles de cinco estrellas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies