La borrasca Claudia traerá fuertes lluvias y viento a Canarias
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado de la llegada de la borrasca Claudia, un sistema atlántico que comenzará a afectar a Canarias entre el miércoles 12 y el jueves 13 de noviembre, con chubascos fuertes o muy fuertes, acompañados de tormentas y rachas intensas de viento del suroeste.
Según la información meteorológica difundida este lunes, las islas occidentales (La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife) serán las primeras en sentir los efectos del temporal. Desde la mañana del miércoles se prevén tormentas fuertes en el noroeste, con especial incidencia en La Palma, donde podrían registrarse precipitaciones muy fuertes y persistentes en las medianías orientadas al suroeste.
La Aemet advierte de posibles crecidas súbitas en barrancos y torrentes, un fenómeno habitual en episodios de lluvias intensas en Canarias, y que podría derivar en inundaciones locales en zonas bajas. En las cumbres y medianías, las rachas de viento podrían superar los 80 kilómetros por hora, con riesgo de caída de ramas, árboles o cornisas en mal estado.
El frente se desplazará hacia Lanzarote y Fuerteventura
El jueves, la borrasca Claudia continuará su avance hacia el este y afectará a las islas centrales y orientales, incluidas Lanzarote y Fuerteventura, aunque con menor intensidad. Aun así, no se descartan chubascos fuertes y tormentas aisladas, especialmente durante las primeras horas del día.
En Lanzarote, el viento del suroeste podría arreciar desde primeras horas, con rachas que podrían alcanzar los 70 km/h en zonas abiertas y costeras, antes de girar al oeste conforme el frente se desplace hacia África. La previsión apunta a que las condiciones tenderán a mejorar al final de la jornada del jueves.
Además de Canarias, la borrasca Claudia afectará a partir del martes a Galicia y la cornisa cantábrica, con precipitaciones persistentes y temporal marítimo. Las lluvias serán especialmente abundantes en el noroeste peninsular, donde podrían incrementar el riesgo de inundaciones fluviales y desprendimientos.
En el caso del archipiélago, las autoridades insisten en la necesidad de extremar las precauciones ante los efectos combinados del viento, la lluvia y el oleaje, que podrían complicar la actividad en puertos, carreteras y paseos marítimos.
De confirmarse la intensidad prevista, Claudia será el primer gran temporal del otoño en Canarias.






