El Plan Cultural de Teguise cierra con talleres, bailes y el Festival de Solistas

El Ayuntamiento de Teguise, a través del Área de Cultura y Festejos, concluye el Plan Cultural del curso 2023/2024 en el municipio con la celebración de talleres, muestras bailes populares y el Festival de Solistas, celebrado este viernes, 21 de junio, en el Centro Socio Cultural El Buen Lugar de Soo.

El Plan Cultural 2023/2024 se dividió en tres partes que comenzaron desde el 2 de junio con la muestra de los trabajos realizados por los usuarios a lo largo del curso, pasando por la Muestra de Danza, Teatro y Lengua de Signos, celebrada el pasado 18 de junio, y culminando con el Festival de Solistas el pasado viernes, 21 de junio.

El Festival se celebra cada año en una localidad diferente de Teguise y tiene como objetivo que los monitores y estudiantes que forman parte de las escuelas de folclore del municipio demuestren lo aprendido durante el curso.

La alcaldesa de Teguise, Olivia Duque, agradecía la colaboración de las entidades, los monitores y monitoras y participantes que han hecho posible la realización de este “evento único en Canarias, en vigor desde hace más de 30 años” y destaca que “con este tipo de actividades queremos que la ciudadanía mantenga viva la tradición y la cultura del municipio”.

Por su parte, el concejal de Festejos, Javier Díaz, señala que el objetivo de este Plan Cultural es mostrar que la supervivencia del folclore depende de las escuelas que fomentan la continuación de la tradición. Asimismo, afirma que el Ayuntamiento seguirá apostando por ello, teniendo en cuenta que “Teguise es la cuna del timple canario”.

El festival de cierre

Este año, el festival que cierra el Plan Cultural contó con la actuación de las escuelas de folclore de Nazaret, Tao, La Villa, Muñique y la Graciosa y de trece solistas que forman parte de ella, así como del cuerpo de baile de la Agrupación Folclórica Guanapay y de Agrupación Folclórica y Cultural Altaja, que deleitaron al público con varios temas de la cultura popular canaria. Además, se llevó a cabo una representación de la labor de la Roseta y de la Empleita con varias artesanas que forman parte del plan cultural.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies