Sanidad advierte del daño de los cigarrillos electrónicos: “No dejes que te engañen”

La Consejería de Sanidad celebra el Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo) instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtiendo de los riesgos para la salud y el medio ambiente que suponen los cigarrillos electrónicos, especialmente en la población más joven.

En este día se recuerdan datos y actuaciones sobre la Prevención y Control del Tabaquismo, pero también las graves consecuencias que tiene consumir productos del tabaco y derivados con nicotina. No hay que dejar de recordar que el tabaco es el responsable de gran cantidad de enfermedades, muchas de ellas mortales. En otros casos, el tabaquismo empeora el pronóstico de enfermedades ya existentes o con las que no tiene vinculación causal.

Según la OMS fallecen unos ocho millones de personas cada año debido al consumo de productos de tabaco. En España fallecen unas 52.000 personas cada año y en Canarias esta cifra ronda las 2.300 personas anuales. Los nuevos productos, tales como los vapeadores o los dispositivos de tabaco por calentamiento, no han demostrado en ningún caso ser inocuos, promoviendo un consumo engañoso de tabaco y derivados.

Cigarrillos electrónicos

Según la OMS no hay ninguna forma segura de consumir productos del tabaco y no hay una exposición mínima segura, lo que quiere decir que lo único saludable es no consumirlos.

En el caso concreto de los cigarrillos electrónicos o vapeadores, se promocionan como una forma casi inocua de consumo recreativo, dirigiéndose especialmente a la población juvenil y adolescente. Primero se promocionan como productos sin nicotina, con sabores atractivos asimilados a frutas, helados, etc.

Sin embargo, lo que se ha podido comprobar es que esos productos, realizados a base de saborizantes, aromatizantes y otros productos químicos para conseguir el conocido vapor de estos dispositivos, pueden producir una afectación pulmonar en los jóvenes desde los primeros usos. Y, lo que es más grave, se ha evidenciado que constituyen una puerta de entrada para el consumo de productos con nicotina y luego definitivamente de tabaco convencional.

En España, la gran mayoría de consumidores adultos de cigarrillo electrónico lo son también de tabaco convencional. Por otro lado, hay que indicar que estos dispositivos son electrónicos, por lo que después de su último uso generan una importante huella medioambiental por sus componentes de difícil reciclaje.

´No dejes que te engañen´

La campaña del Día Mundial Sin tabaco 2024 de la Dirección General de Salud Pública del SCS incide en denunciar la promoción de estos productos electrónicos dirigida a la población joven y adolescente. Se insiste en que en ningún caso pueden sustituir a los elementos naturales que pretenden imitar, poniendo como ejemplo el consumo de fruta fresca.

Por mucho que los aromas, colores y sabores sean atractivos, constituyen una muy mala simulación y los componentes que incluyen constituyen en ocasiones un riesgo para la salud.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies