Pueblo Maho cree que el Museo de Sitio “sufre hace décadas la desidia política”
La Asociación Cultural Pueblo Maho ha manifestado su inquietud por la situación que atraviesa el patrimonio arqueológico de Lanzarote, con especial atención al yacimiento de Zonzamas. En las últimas semanas se han registrado varios hechos que han reactivado el debate sobre la conservación de estos bienes culturales.
El más reciente ha sido el atentado contra un grabado podomorfo conocido como la “Piedra del Majo”, que ha sufrido una fractura considerada irreparable por la entidad. El presidente de Pueblo Maho, Orlando Hernández, ha calificado el acto como “un ataque directo a la memoria de los primeros pobladores de la isla”.
El daño ha sido detectado gracias a las rondas de vigilancia del Servicio de Patrimonio del Cabildo, aunque desde la asociación se ha insistido en que es urgente reforzar los recursos y la capacidad de respuesta para prevenir nuevos incidentes.
Décadas de espera
Pueblo Maho ha recordado que el proyecto museístico del Museo de Sitio de Zonzamas ha estado paralizado durante años, aunque el Cabildo les ha trasladado que las obras se reactivarán en breve. La asociación considera que el retraso se debe a una “desidia institucional y política” que no ha sabido proteger ni divulgar las raíces identitarias del pueblo lanzaroteño.
Otra de las cuestiones que ha generado debate ha sido la celebración de una representación teatral en el yacimiento. En este caso, Hernández ha explicado que la polémica surgida en redes sociales y algunos medios se ha originado por informaciones incompletas. Según el colectivo, tras recibir la invitación del Servicio de Patrimonio para conocer el proyecto y las medidas de protección, se concluyó que no existía riesgo para la integridad del enclave.
“Pueblo Maho sería la primera en denunciar una amenaza real, pero en este caso la alarma ha sido fruto de la desinformación”, ha indicado Hernández, quien ha apelado a que las denuncias públicas se realicen siempre con datos contrastados.
Llamamiento a la protección ciudadana
La asociación ha reiterado la necesidad de que las administraciones doten al área de Patrimonio Histórico de más personal, medios y presupuesto, con el fin de garantizar una vigilancia efectiva y una gestión adecuada.
Asimismo, ha realizado un llamamiento a senderistas, ciclistas, cazadores y cualquier persona que transite por zonas arqueológicas para que las conozcan, respeten y protejan, comunicando cualquier incidencia al Servicio de Patrimonio del Cabildo o al SEPRONA de la Guardia Civil.
“El patrimonio arqueológico es una parte viva de nuestra historia que nos habla de quiénes somos y que tenemos la responsabilidad de proteger para las generaciones futuras”, ha recalcado Hernández.