El presidente Oswaldo Betancort y USCA abordan la crisis del control aéreo
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, se ha reunido con la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) para analizar la situación laboral y operativa que atraviesa la torre de control del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote, actualmente gestionada por la empresa privada SAERCO.
En el encuentro, celebrado este 14 de agosto, la presidenta nacional de USCA, Lola Moreno, ha expuesto las conclusiones del procedimiento judicial recientemente resuelto por la Audiencia Nacional, en el que SAERCO ha reconocido no poder cumplir con las condiciones laborales fijadas por un Laudo Arbitral obligatorio. La empresa ha alegado que cumplirlo comprometería su viabilidad económica.
El sindicato sostiene que esta circunstancia vulnera los requisitos legales de sostenibilidad económica exigidos para la prestación de un servicio público y que puede afectar tanto a la seguridad operacional como a los derechos laborales de los profesionales.
Desde USCA se ha denunciado que las condiciones laborales del personal son cada vez más precarias, solicitando al Ministerio de Transportes que suspenda de forma cautelar la certificación de SAERCO y que, de manera temporal, se encomiende el control aéreo a ENAIRE, la entidad públia que ya gestiona la mayor parte del espacio aéreo español y que opera en las torres de control de Gran Canaria y Tenerife.
El Cabildo trasladará la propuesta a la FECAI
Tras escuchar las demandas del sindicato, Betancort ha asegurado que trasladará la propuesta a la Federación Canaria de Islas (FECAI) para que se eleve al Parlamento de Canarias y al Gobierno central.
“Voy a proponer a la FECAI que instemos conjuntamente a nuestras instituciones a actuar con rapidez y responsabilidad”, ha afirmado el presidente, recordando que “en las islas, volar no es un lujo, es una necesidad”.
Betancort ha señalado que la presión y precariedad laboral que soportan los controladores repercute en la ciudadanía, afectando a quienes deben viajar para recibir atención médica, cursar estudios o acceder a servicios que no están disponibles en la isla.