NC y PSOE critican el gasto de un 1,5 millones en las campanadas de Telecinco

El diputado de Nueva Canarias por Lanzarote y La Graciosa, Yoné Caraballo, ha calificado de “fracaso histórico” la retransmisión de las campanadas de fin de año desde la isla por parte de Telecinco, tras conocerse que solo alcanzó los 600.000 espectadores, lo que representa un 3% de cuota de pantalla según los datos ofrecidos por Barlovento Comunicación.

Caraballo, presidente insular de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc), ha criticado duramente el millón y medio de euros invertido en la iniciativa, que según él, no cumplió con las expectativas de promoción para la isla. “Nunca debió emprenderse este negocio que costó a las arcas insulares una cifra desmesurada, bajo el pretexto de publicitar Lanzarote ante un público de alto poder adquisitivo”, ha manifestado el diputado, añadiendo que este tipo de argumentos resultan “banales” y ocultan “los caprichos de CC y PP”, que según Caraballo, no muestran preocupación alguna por el uso del dinero público.

El líder canarista también cuestiona la utilidad de este tipo de publicidad, recordando que Lanzarote ya es una isla reconocida internacionalmente y no necesita este tipo de campañas en un mercado estatal consolidado. En este sentido, Caraballo ha asegurado que la retransmisión dejó mucho que desear, señalando que “ese tipo de evento no cuesta un millón y medio de euros, y mucho menos para una isla como Lanzarote”.

Además, el diputado ha criticado la falta de consideración hacia los artistas locales, al destacar que el evento no incluyó a representantes de la isla, lo que, según Caraballo, refleja una desconexión con la realidad y los recursos de Lanzarote.

Un fiasco, según el PSOE

Por su parte el PSOE de Lanzarote, a través del consejero Benjamín Perdomo, ha denunciado el “fracaso estrepitoso” de la retransmisión de las campanadas de Telecinco desde la isla, organizada por los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT). Según los datos de audiencia, la emisión especial de la cadena privada apenas logró un 4,8% de cuota de pantalla y una media de 753.000 espectadores, muy lejos de la competencia.

“La decisión de destinar 1,5 millones de euros de los CACT a un evento que no tuvo el impacto esperado en términos de promoción de la isla es un ejemplo más de la gestión irresponsable que caracteriza a este gobierno”, señaló Perdomo.

3 Respuestas

  1. Tahiche dice:

    Chacho, no hagan más campañas que ya ni cabemos

  2. Delavega dice:

    Tanto dinero y me parecieron súper cutre ,

  3. Calvario dice:

    Que desastre, pero como gastan el dinero público, sin control.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies