Canarias contará con tres nuevos centros para víctimas de violencia sexual
El Instituto Canario de Igualdad (ICI), adscrito a la Consejería de Bienestar Social, ha adquirido tres inmuebles destinados a convertirse en los primeros centros de atención integral para víctimas de violencia sexual en Canarias. Estos centros estarán ubicados en Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria, ofreciendo atención especializada las 24 horas del día, los 365 días del año, a mujeres que sufran agresiones sexuales y necesiten apoyo inmediato.
La creación de estos espacios responde a un compromiso de España con la Unión Europea, que financia las instalaciones a través de los fondos Next Generation. El Gobierno de Canarias ha invertido cerca de 900.000 euros en la compra de estos inmuebles, cumpliendo así el objetivo de que cada provincia cuente con al menos un centro de este tipo. Sin embargo, la previsión es ampliar estos recursos a otras islas.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, subrayó la importancia de este avance en la lucha contra la violencia de género. “Debemos poner todos los medios posibles para asistir a las mujeres que sufren una agresión sexual, aunque nuestro objetivo es lograr que estas agresiones no se produzcan”, afirmó Delgado.
Por su parte, la directora general del ICI, Ana Brito, destacó los esfuerzos realizados para materializar este proyecto. “Desde el inicio de la legislatura hemos trabajado intensamente para que estos centros fueran una realidad, superando las dificultades para encontrar inmuebles adecuados y agilizar los trámites necesarios”, explicó Brito.
Plazos de ejecución y objetivos
La compra de los inmuebles se formalizó antes del 31 de diciembre de 2024, y la ejecución total de los fondos debe completarse en junio de 2025, gracias a la flexibilización de los plazos acordada con el Ministerio de Igualdad.
Estos centros cumplirán con los criterios establecidos por la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, garantizando atención psicológica, jurídica y social a las víctimas y sus entornos. Además, contarán con personal especializado para ofrecer acompañamiento telefónico, telemático y presencial, adaptándose a las necesidades específicas de cada situación.
De esta manera, Canarias da un paso firme en la mejora de los recursos destinados a la atención y protección de las víctimas de violencia sexual, garantizando una respuesta eficaz, permanente y accesible en cualquier momento del año.