Más de 600 escolares conejeros aprenden lucha del garrote en Arrecife
La práctica tradicional de la lucha del garrote ha llegado a las aulas de Arrecife en forma de un taller educativo que ha involucrado a más de 600 niños y niñas de quinto de Primaria, culminando este miércoles en una exhibición final celebrada en el Campo de Fútbol Agapito Reyes Viera, en Altavista.
La actividad ha estado impulsada por la Orden del Cachorro Canario en Lanzarote y la Federación de Lucha del Garrote Canario, en colaboración con el área de Educación del Ayuntamiento de Arrecife. Su objetivo ha sido acercar al alumnado a esta expresión cultural y deportiva con raíces profundas en la tradición del Archipiélago.
Durante dos meses, el taller «La lucha del garrote, un recurso de aula» se ha desarrollado con carácter rotatorio entre diez centros educativos de la ciudad. En cada colegio, monitores especializados han impartido sesiones teóricas y prácticas sobre el origen, la evolución y las técnicas fundamentales de esta disciplina, adaptándola al contexto escolar.
Una jornada para cerrar el ciclo formativo
La sesión de clausura ha consistido en una experiencia colectiva y participativa, donde el alumnado ha tenido la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno seguro y colaborativo. Organizados por grupos, los niños y niñas han participado en combates simulados con material adaptado, así como en un taller técnico con garrotes de madera.
La jornada ha contado también con la implicación activa del profesorado, que ha acompañado a sus grupos durante toda la actividad. Al final del evento, se han entregado diplomas a los centros participantes como reconocimiento al compromiso con la promoción de la cultura canaria.
Desde la organización se ha puesto el acento en el valor educativo de este tipo de propuestas, que combinan la actividad física con la transmisión de patrimonio inmaterial. Además de fomentar la identidad cultural, la práctica de la lucha del garrote contribuye al desarrollo psicomotor y al trabajo en equipo.
Rescate del patrimonio
La lucha del garrote canario es un arte de combate tradicional que se practica entre dos contendientes armados con un palo de madera, y forma parte del legado cultural de las Islas Canarias. Reconocida como deporte federado, cuenta con una amplia gama de técnicas que han sido preservadas gracias a la labor de colectivos culturales y deportivos.
La incorporación de esta práctica en el contexto escolar responde a la necesidad de revitalizar y difundir elementos culturales autóctonos entre las nuevas generaciones. Las actividades se han diseñado para garantizar la seguridad del alumnado, utilizando materiales adaptados y un enfoque pedagógico basado en el respeto, la cooperación y el aprendizaje progresivo.
Este tipo de iniciativas se enmarcan en una estrategia más amplia para revalorizar las tradiciones canarias desde la educación formal, y han sido muy bien recibidas por las comunidades educativas. El taller ha demostrado que es posible integrar la cultura popular en el día a día de los centros educativos con metodologías inclusivas.