Saborea Lanzarote vuelve a GastroCanarias para fusionar cocina y paisaje
Lanzarote ha inaugurado este martes su espacio expositivo en la X edición del Salón Gastronómico de Canarias – GastroCanarias 2025, consolidando su presencia como una referencia gastronómica en el panorama regional. El stand, compartido con La Graciosa y bajo el distintivo Saborea Lanzarote, se ha presentado como una propuesta que trasciende lo culinario, convirtiéndose en un escaparate de identidad, sostenibilidad y cultura insular.
La apertura ha contado con la presencia del presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y la consejera de Promoción Económica, Nori Machín. Ambos han destacado la importancia del producto local como eje vertebrador de la estrategia promocional de la isla. «Este espacio representa nuestra forma de entender el territorio y la cultura», ha manifestado Betancort. Por su parte, Machín ha resaltado que Saborea Lanzarote «sigue creciendo cada año y hoy refleja nuestra implicación con el sector primario y el turismo de calidad».
El stand, que recrea elementos del paisaje volcánico lanzaroteño, ha comenzado su actividad con una alta afluencia de visitantes, interesados en conocer y degustar los productos más representativos de la isla. En este sentido, la oferta incluye desde quesos artesanos y cervezas locales hasta mojos, mermeladas, vermuts y vinos con Denominación de Origen Lanzarote.
Durante los tres días que dura el evento, el stand acogerá talleres, catas, charlas y demostraciones culinarias a cargo de chefs de renombre de la isla. En la jornada inaugural, han participado David Brito (Dunas de Famara), con platos centrados en productos de Teguise, y Santi Falcón (Hotel César Lanzarote), representando a Tías con recetas a base de cebolla y sardina.
También se han ofrecido talleres de queso artesanal con la marca Aqual y catas de cervezas Nao, Malpaís y Dos Cabras. En el apartado dulce, Adelia y Ayoze Luis, de la Pastelería San Antonio, han deleitado con elaboraciones de repostería tradicional y moderna.
Diversidad de propuestas para todos los paladares
La segunda jornada está dedicada a los municipios de San Bartolomé y Tinajo. Joao Faraco, del restaurante Coentro, ha reinterpretado la batata de jable, mientras que Susanna Crepaldi (La Forgia) ha propuesto un maridaje marino con carabineros de La Santa y buñuelos de gamba. Las catas de vinos de El Grifo, Guiguan y Tisalaya han complementado la oferta del miércoles, que se repetirá por la tarde con nuevas actividades.
La jornada de cierre del jueves estará centrada en degustaciones continuas. Productos como bombones, mojos, mermeladas, gofio, papas y batatas serán los protagonistas. Destacan también los espacios de networking gastronómico, que permiten establecer lazos entre productores, chefs y distribuidores.
Durante toda la feria, el stand cuenta con presencia permanente de bodegas como Martinón, Erupción, Vulcano y otras diez adscritas a la DO Lanzarote, junto a quesos de Finca de Uga, Rubicón y Abuelo Machín. Los productos locales expuestos incluyen la sal de Janubio, chorizo Chacón, snacks de batata y bombonería La Corona, entre otros.
Una propuesta con sello identitario
La colaboración con Senderismo Lanzarote en esta edición ha aportado una dimensión paisajística y medioambiental, integrando la gastronomía con el territorio de forma innovadora. El objetivo es posicionar a Lanzarote no solo como destino gastronómico, sino como una experiencia integral que une paisaje, cultura y sabor.