Lanzarote multiplica las ayudas ganaderas y apoya 85 explotaciones
El Cabildo de Lanzarote ha aprobado la resolución definitiva de las ayudas destinadas a los gastos de funcionamiento de explotaciones ganaderas correspondientes al ejercicio 2025, tras incrementar de forma extraordinaria la dotación presupuestaria de esta línea de subvenciones. El presupuesto pasa de los 50.000 euros inicialmente previstos a un total de 250.000 euros, multiplicando por cinco los fondos dirigidos al sector primario insular.
Gracias a este refuerzo aprobado por el Consejo de Gobierno, la institución podrá atender prácticamente todas las solicitudes recibidas. En total se registraron 86 peticiones, de las cuales 85 han sido estimadas favorablemente. Solo una fue desestimada al no alcanzar el mínimo de gasto exigido. El importe final que se distribuirá entre los beneficiarios asciende a 246.962,10 euros.
Las bases de la convocatoria establecen un máximo de 150 euros por Unidad de Ganado Mayor (UGM), hasta un límite de 3.500 euros por ganadero o ganadera, con un gasto mínimo justificable de 300 euros y una intensidad de ayuda del 70%. En el Anexo II de la resolución figuran todas las explotaciones que resultarán subvencionadas, entre ellas numerosas granjas caprinas, avícolas y mixtas repartidas por distintos municipios de la isla.
El presidente del Cabildo y consejero de Agricultura y Ganadería, Oswaldo Betancort, destacó que este refuerzo presupuestario “demuestra el compromiso real de esta institución con nuestros ganaderos y con la sostenibilidad del sector primario de Lanzarote y La Graciosa”. Según señaló, el incremento de costes derivados de la escasez de pastos y la necesidad de adquirir alimentos hace imprescindible aumentar el apoyo público.
“Con el incremento presupuestario hemos logrado que prácticamente todos los solicitantes que cumplían los requisitos reciban una ayuda directa para seguir desarrollando su actividad”, añadió Betancort, quien insistió en que el sector ganadero “forma parte de nuestra identidad” y seguirá siendo una prioridad en las políticas insulares.
Los beneficiarios deberán presentar la justificación de la subvención antes del 31 de marzo de 2026, según marca la resolución aprobada.






