Las universidades ULPGC y la de California presentan hallazgos sobre Timanfaya

Un equipo de científicos de la ULPGC y la Universidad de California ha realizado importantes descubrimientos sobre la erupción de Timanfaya en 1730. Estos avances serán expuestos el 20 de noviembre en Mancha Blanca.

Un equipo de investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía y Ciencias de la Tierra, de la Universidad de California, y del Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales de la ULPGC, han realizado una exhaustiva cartografía geológica del Parque Nacional de Timanfaya. Estos trabajos han revelado la presencia de lavas toleíticas, un tipo de magma raro en Canarias que se genera en dorsales oceánicas poco profundas.

Además, en el Archivo de Simancas, los investigadores han encontrado documentos inéditos que detallan el desarrollo y los efectos de la erupción de 1730, lo que permitirá una reconstrucción más precisa del evento.

Los hallazgos serán presentados en una jornada de conferencias titulada «La erupción de Timanfaya. Nueva información geológica sobre el evento eruptivo de 1730», que tendrá lugar el miércoles 20 de noviembre en el Centro de Interpretación de Mancha Blanca, en el municipio de Tinajo. Los ponentes serán los prestigiosos volcanólogos Francisco José Pérez Torrado, de la ULPGC, y Juan Carlos Carracedo, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el CSIC.

La actividad forma parte de la celebración del 50º aniversario del Parque Nacional de Timanfaya, un evento organizado en colaboración con la Real Academia Canaria de Ciencias. La jornada es gratuita, pero debido a la limitación de aforo, se recomienda hacer una reserva previa a través de un formulario online.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies